
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA UNED – 2021
Adjoa Marcelle Yao
Becas Guadalupe para científicas africanas
COSTA DE MARFIL
Adjoa Marcelle Yao
Investiga sobre purificación de aguas con energía fotovoltáica

Lugar de investigación:
Equipo de investigación del ISFOC (Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración), UNED, Puertollano.

Titulo de la investigación:
Técnicas para desalinizar agua del mar y depurar aguas residuales mediante el uso de sistemas de fotocatálisis y ósmosis inversa.

Fechas de la investigación:
Tercer trimestre de 2021
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA UNED – 2021
CONOCE A la Doctora Adjoa Marcelle Yao
La Doctora Marcelle Yao, química, farmacéutica marfileña y profesora de la Universidad FHB de Abiyán en Costa de Marfil es una de las últimas beneficiarias del programa de becas Guadalupe apoyado por Harambee ONGD.
Es tambien investigadora del laboratorio Nacional de Salud Pública de Costa de Marfil, viajará a España en la última semana del mes de septiembre 2021 para integrarse en el equipo de investigación del ISFOC (Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración). La empresa seleccionada por la UNED, en la ciudad de Puertollano.
La Doctora Adjoa Marcelle Yao trabajará durante tres meses en temas fundamentales para su país juanto a los ingenieros senior del ISFOC. Investigando sobre técnicas para desalinizar agua del mar y depurar aguas residuales mediante el uso de sistemas de fotocatálisis y ósmosis inversa. Así como en las aplicaciones de la energía solar fotovoltaica para diferentes usos en el continente africano, tales como extracción de agua y generación de electricidad.
El vicepresidente de HARAMBEE ONGD, Ramón Pardo de Santayana junto al Director del Centro Asociado de la UNED en Ciudad Real, Pedro Jesús Sánchez Muñoz y la Secretaria del mismo, María Eulalia Medina, han visitado el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC).
En él, han tenido la oportunidad de conocer de primera mano los trabajos que realizados por la investigadora marfileña Adjoa Marcelle Yao, beneficiaria de una Beca Guadalupe de Harambee ONGD.
En la visita también participó Noelia Caballero, Concejala Delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puertollano, patrocinador de la beca. Durante la jornada estuvieron acompañados por Oscar de la Rubia y Julio Bono, del ISFOC.
La presencia de la investigadora marfileña en Puertollano ha sido posible gracias al esfuerzo y colaboración conjunta del Ayuntamiento de Puertollano, a la Cátedra UNED-Puertollano de Investigación en Ciencia y Tecnología Química, y a la ONGD Harambee.
Todo ello, con el fin de fomentar la educación y la investigación de mujeres científicas, promoviendo la igualdad, y dando un impulso al empoderamiento de la mujer universitaria e investigadora del África Subsahariana.

Doctora Adjoa Marcelle Yao
Nueva Cátedra UNED Puertollano de Investigación en Ciencia y Tecnología Química
Puertollano se convirtió el pasado 14 de junio en la sede de la nueva Cátedra UNED Puertollano de Investigación en Ciencia y Tecnología Química, que combina ciencia y cooperación internacional, proporcionando becas a científicas africanas para que puedan ampliar su investigación formando parte de los equipos de investigación de la UNED y de empresas erradicadas en Puertollano.
Este proyecto que vio la luz gracias a la colaboración entre la Universidad a Distancia, el ayuntamiento de Puertollano y el CSIC, ha confiado en Harambee ONGD para proporcionar becas de investigación a científicas africanas; la colaboración ha proporcionado frutos inmediatos ya que Harambee ONGD ya ha podido seleccionar a la científica africana que vendrá a investigar a la ciudad de Puertollano el próximo mes de septiembre.
En el acto de presentación la entonces alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez, hoy Ministra de Política Territorial, agradecía el respaldo de la Diputación asegurando que buena parte de su gestión no se entendería sin la ayuda de la institución provincial, a lo que el presidente de la Diputación y del consorcio UNED en Valdepeñas, Jose Manuel Caballero Serrano.
En el acto de presentación la entonces alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez, hoy Ministra de Política Territorial, agradecía el respaldo de la Diputación asegurando que buena parte de su gestión no se entendería sin la ayuda de la institución provincial, a lo que el presidente de la Diputación y del consorcio UNED en Valdepeñas, Jose Manuel Caballero Serrano.
Después de asegurar que la Diputación de Ciudad Real destina más del 1 por ciento del presupuesto a programas de cooperación, recordó la pérdida de talento que las dos Castillas han sufrido en los últimos años con tantos, “chicas y chicos que se fueron a estudiar fuera y no volvieron. Por eso es tan reconfortante saber que nuestras investigadoras becadas africanas van a volver a África para devolver su talento a su país”.
El nuevo alcalde Puertollano, Adolfo Muñiz, anterior concejal de Cultura; el Director del Centro de la UNED en Valdepeñas y director de la Cátedra UNED Puertollano, Pedro Jesús Sánchez; y la vicerrectora de Investigación de la UNED, Rosa María Martín Aranda, han sido los auténticos gestores de esta iniciativa solidaria de transferencia de conocimiento que se ha hecho realidad con la colaboración de Harambee ONGD



conoce a las cientificas que ya han recibido una beca Guadalupe
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA UNED
Scientists benefited- scientifiques ont bénéficié

Ojiogbu Jacinta Chekwube
NIGERIA
Descubrir formas de maximizar la conversión de etanol como energía alternativa y su producción comercial.
2023 - UNED

Daisy Nyawira Njeru

Linda Isabelle Kouamé
COSTA DE MARFIL
Investiga sobre la producción, almacenamiento, transformación y aplicación de las tecnologías del hidrógeno
2023 - UNED

ADJOA MARCELLE YAO
conoce a las cientificas que ya han recibido una beca Guadalupe
beca guadalupe para cientificas africanas
Scientists benefited- scientifiques ont bénéficié

Virginia Gathoni Guichuru
KENIA
"Caracterización estructural y funcional de bacteriófagos de shigella aislados en Kenia” en CSIC- Centro Nacional de Biotecnología
2023/24

Damilola grace olanipon
NIGERIA
“Valorización de residuos vegetales de vid micorrizada y no micorrizada como bioherbicidas para el control de malas hierbas” en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra
2023/24

Adaobi Uchenna Mosanya
NIGERIA
Cualidades terapeúticas del Selenio con una Beca Guadalupe de Harambee
2022/23

YVONNE ROSE BWIKIZO
UGANDA
Resultados y predictores de supervivencia en niños con linfoma de Hodgkin.
2022/23

LARA (ARIYE) TAIYE OBAJI-OGAR
NIGERA
Perturbaciones en los genes del cáncer de mama y concentraciones de carcinógenos químicos en mujeres nigerianas.
2022/23

ZAINAB ABIODUN MOLIK
NIGERA
Actividades antiinflamatorias e inmunomoduladoras de péptidos bioactivos de plantas medicinales nigerianas.
2022/23

LUCÍA YETUNDE OJEWALE
NIGERIA
Hermenéutica como método fenomenológico en la exploración de la experiencia de pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva
2022/23

LUCÍA KATUNGWA

IJEOMA UZOMA

DALENE KEMBABAZI

CHIAKA ANUMUDU

CELINE TENDOBI
HAZLO POSIBLE
Harambee es un gran proyecto de ayuda a África con el que puedes colaborar de muy diversos modos
Sin la colaboración de nuestros donantes no sería posible el desarrollo de proyectos de ayuda y educación en África y sobre África.