CONVOCATORIA 2020
Doctora Celine Tendobi
Becas Guadalupe para científicas africanas
el congo
Celine Tendobi
Investiga sobre la detección precoz del cáncer de cérvix y mama.
Lugar de investigación:
Clínica de la Universidad de Navarra en Madrid, bajo la dirección del Dr. Luis Chiva.
Titulo de la investigación:
Detección precoz del cáncer de cérvix y mama.
Fechas de la investigación:
2020
beca guadalupe 2020
CONOCE A la doctora Celine Tendobi
La Doctora Celine Tendobi, congoleña, ha podido disfrutar de un periodo investigador en la Clínica de la Universidad de Navarra en Madrid. Bajo la dirección del Dr. Luis Chiva, uno de los más eminentes especialistas en Ginecología Oncológica del mundo, con especial dedicación a los cambios precancerosos del cuello uterino y en cáncer de mama, además de en reproducción humana.
A pesar de que la República democrática de El Congo es uno de los países más pobres del mundo, ocupa el lugar 137 en el IDH, ella pudo recibir una buena educación. Su padre era economista y trabajaba en el Banco Nacional, su madre, emprendedora, empezó con una tienda de zapatos, para pasar luego a vender otros artículos, por lo que tanto ella como sus hermanos pudieron ir a buenos colegios y a la Universidad.
A pesar de que la República democrática de El Congo es uno de los países más pobres del mundo, ocupa el lugar 137 en el IDH, ella pudo recibir una buena educación. Su padre era economista y trabajaba en el Banco Nacional, su madre, emprendedora, empezó con una tienda de zapatos, para pasar luego a vender otros artículos, por lo que tanto ella como sus hermanos pudieron ir a buenos colegios y a la Universidad.
«Mis Padres, eran buenos cristianos, y nos educaron en los valores cristianos, nos decían que teníamos que estudiar bien para poder trabajar correctamente para ayudar a la gente de nuestro país, viviendo siempre la caridad cristiana, algo difícil en el Congo donde casi todo el mundo es muy desconfiado, y no se entiende, como en Europa, lo de hacer favores, por amistad, por ser familia, etc.»
«Yo quería ayudar a los demás, sobre todo a las personas enfermas, y la mejor manera de hacerlo era la de ser médico. Desde el punto de vista cristiano, vemos el Cristo que sufre a través de los enfermos que tenemos cerca.»
Celine Tendobi
hacen falta medios para la educación
¿Cómo es el acceso a la educación de niñas y jóvenes en su país?
Precisamente se acaba de aprobar una ley en mi país que declara la educación primaria obligatoria y gratuita para todos los niños y a la vez una campaña que dice “Todas las chicas al colegio, no a casarse pronto”. Eso dice la ley pero luego hacen falta medios para llevarla a cabo, hacen falta escuelas, hacen falta maestros, hace falta dinero para hacer las escuelas y pagar a los maestros.
¿Qué diferencias hay entre el mundo rural y el de las ciudades?
Hay mucha diferencia porque las zonas rurales de mi país están muy aisladas, es muy difícil su comunicación con las ciudades. Las personas no han recibido educación y se mantienen en antiguas tradiciones. No entienden por qué, ni para qué una chica tiene que ir al colegio, cuando lo que va a hacer toda la vida es labrar la tierra, hacer las tareas del hogar e ir a buscar agua. Ven a sus hijas como “una mercancía a vender” Cuando antes la casen, antes recibirán la dote. No la ven como a un chico ni siquiera como a un ser humano con la misma dignidad, al que hay que educar y respetar. Todo esto cambia cuando las personas reciben educación.
¿Encontró algún tipo de discriminación o dificultad en la Facultad o en el desarrollo de su carrera profesional por ser mujer?
Creo que al revés, a las pocas chicas que íbamos a la Universidad los médicos nos animaban a estudiar y luego a especializarnos en Ginecología para ayudar mejor a las mujeres.
¿Qué cree que podemos hacer desde España, instituciones como Harambee, para ayudar efectivamente a las mujeres africanas a tener mayores cuotas de igualdad?
Creo que lo que está haciendo Harambee, proporcionar educación, conseguir que muchas más niñas puedan ir al colegio, que muchas chicas aprendan una profesión con la que ayudar a su familia sin tener que casarse, que muchas mujeres adultas aprendan a leer y escribir y que algunas como yo podamos ampliar nuestros estudios y nuestro horizonte profesional.
Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a Harambee por lo que están haciendo para las mujeres africanas. Estas oportunidades nos ayudan mucho. Gracias! Adelante! Ánimo!
Celine Tendobi
“La beca Beca Guadalupe para mí es un sueño y una oportunidad inmensa la de poder formarme con una eminencia como el Dr. Luis Chiva de la CUN Madrid. Gracias a este periodo investigador podré formar yo a las personas de mi equipo en el Hospital Monkole de Kinshasa y podremos salvar a muchas mujeres de mi país, lo que es importante porque ellas son la columna vertebral de sus familias.”.
DR. Celine Tendobi
Trabajar con grandes científicos y académicos
¿Cómo explicaría brevemente, para que todos lo entendamos, en que consiste su investigación y cuál es su trabajo en España?
La tasa de mortalidad por cáncer de cérvix es muy alta en mi país. Esta enfermedad es causada por el HPV (virus Papiloma Humano Persistente) Más los factores de riesgo como son la promiscuidad, la precocidad de relaciones sexuales, el uso prolongado de anticonceptivos orales, multíparas con el HPV etc. La presencia persistente de este virus en el cérvix, provoca alteraciones en el cuello del útero, que detectamos con medios rudimentarios como el vinagre diluido al 5% y el Lugol.
He aprendido ya que el virus de papiloma puede degenerar en cáncer en unos 15 años por lo que hay tiempo para tratarlo, si se detecta con suficiente antelación. Si vemos esas alteraciones , cogemos las biopsias y las tratamos. Hacemos luego el seguimiento de estas pacientes.
Después a ver y analizar en qué porcentaje se puede detectar las lesiones en el cervix utilizando medios sencillos . Y también a descubrir por biología molecular al virus en las células del cervix , vemos el tipo más frecuente en la población congoleña etc.
¿Cómo influirá el periodo investigador que está teniendo en España en su trabajo futuro en el hospital Monkole del Congo?
Estoy aprendiendo y descubriendo mucho más de lo que esperaba. Como mejorar mi detección de las alteraciones en el cervix con la colposcopia al lado de los maestros, leer las biopsias de las células enferma, y poder ayudar también a las que vienen con una enfermedad muy avanzada como más o menos como se hace en España.
En cuanto a la biología molecular para la detección del virus, no la podemos hacer todavía en mi país. Igual manualmente. Eso sí, pero cuesta mucho dinero.
Algunas becas que estaban concedidas no se han materializado porque las beneficiarias no firmaron el compromiso de retorno. Usted que viaja con frecuencia, ¿ha sentido alguna vez la tentación de quedarse en un país occidental y si es así porqué ha regresado al Congo?
Es verdad que la vida aquí tiene un lado de bienestar que no te deja indiferente. Todo está tan bien organizado y se gana tan bien la vida aquí que te sientes tentada a quedarte. Pero yo vengo siempre con unos objetivos y no tengo tiempo para preguntarme si me quedo u no. Antes de venir a Madrid estuve en un congreso de Ginecólogos en París, en Francia faltan médicos y es fácil quedarse pero yo tenía claro que me esperaba un periodo interesantísimo en España para luego regresar al Congo y poner en marcha iniciativas nuevas con las que ayudar a muchas mujeres de mi país.
¿Qué iniciativas y necesidades concretas tiene?
Ampliar los servicios del área a la mujer de mi hospital para lo que es necesario contar con más profesionales y formarlos bien, luego se necesitan más infraestructuras. Ahora tengo un pequeño despacho para el cribado de cérvix con 2 personas: una enfermera y una auxiliar. Yo quiero llegar a muchas más mujeres. Me faltan medios para esta meta.
¿Conocía la personalidad de esta científica española Guadalupe Ortiz de Landázuri, o la ha conocido ahora, qué piensa de ella?
La verdad es que conocía su nombre antes de que la beatificaran porque había una biografía en mi casa. Cuando se anunció que la iban a beatificar yo la leí con interés y fue como descubrir un tesoro oculto, ver como una persona puede alcanzar la santidad en la vida corriente, ejerciendo su profesión. Me ha impresionado, sobre todo, la confianza que tenía en su entorno y en San Josemaría y que estaba siempre contenta.
¿En que sentido le inspira una mujer, científica como usted, que ha llegado a los altares?
La beata Guadalupe, la llamamos en mi país «Ya Guada» es para mí una hermana mayor tocando mi mano y enseñándome por donde pasar, cómo organizarme, qué hacer en la vida. Es para mí un modelo a seguir, una fuente de inspiración, una demostración de que la ciencia y la verdad te llevan también a Dios.
¿Cómo afectará su estancia en nuestro país a su grupo de investigación y a sus colaboradores?
Aquí, en la CUN, los profesionales están muy bien preparados y tiene muchos medios para poder trabajar correctamente. Estoy ya lo sabía por eso solicité la beca, para aprender de los maestros de aquí y enseñarlo a mi equipo de trabajo en Congo.
¿Cómo definiría la situación de investigación en el Congo comparándola con la de otros países en África subsahariana y con la de Occidente?
Queda claro que la situación del Occidente no es comparable con la de África subsaharaiana. Aquí tienen gente muy bien formada profesionalmente y como he dicho antes muchos medios. En Congo, estamos luchando para llegar a un alto nivel, la prueba es que muchos de nuestros licenciados consiguen becas para hacer sus maestrías o doctorados fuera, el problema es que una vez formados no regresan. Yo lo entiendo, porque si en tu país no encuentras las oportunidades que necesitas para desarrollar tu carrera, es lógico que las busques fuera. Pero estoy segura de que con la cantidad de congoleños bien preparados que hay fuera, podríamos ser perfectamente los mejores en África subsahariana.
Doctora Celine Tendobi
«Mi país es como un paraíso en la Tierra. Está lleno de riqueza natural: hay un gran y potente río, hay minerales: coltán para la fabricación de los móviles, diamantes, oro, cobre, pétroleo y gas natural. Hay de todo. Esa es nuestra riqueza y nuestra gran desgracia porque todo el mundo quiere hacerse con esos tesoros y al final gana la ley del más fuerte o del más rico que nunca son los congoleños.
La guerrilla es una situación política, de lucha de poder para quedarse con el coltán. También creo que el Ébola se utiliza para desanimar a la gente buena a que venga a mi país. Si en todos los países se ha podido eliminar porqué no en el Congo. Yo espero que todo cambia algún día porque contamos con los recursos humanos que son los más importantes, millones de jóvenes que solo necesitan están bien formados para poder labrarse un futuro en su país».
conoce a las cientificas que ya han recibido una beca Guadalupe
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA UNED
Scientists benefited- scientifiques ont bénéficié
Amosun omolola olayemi
NIGERIA
"Optimización de la hidrólisis enzimática de la proteína de suero y su aplicación como biofertilizante o bioestimulante foliar" en Puertollano. Ciudad Real.
2024 - UNED
Nancy khayongo Ochiba
KENIA
"Reducción electrocatalítica de dióxido de carbono para combustibles sintéticos" en Puertollano. Ciudad Real.
2024 - UNED
Ugonna Onyeka-Okelu
NIGERIA
"Mejora de la encapsulación fotovoltaica con materiales y técnicas innovadoras" en Puertollano. Ciudad Real
2024 - UNED
Ojiogbu Jacinta Chekwube
NIGERIA
Descubrir formas de maximizar la conversión de etanol como energía alternativa y su producción comercial.
En CLaMber
2023 - UNED
Daisy Nyawira Njeru
KENIA
Diseña un reactor fotocatalítico alimentado con energía solar.
En ISFOC
2023 - UNED
Linda Isabelle Kouamé
COSTA DE MARFIL
Investiga sobre la producción, almacenamiento, transformación y aplicación de las tecnologías del hidrógeno. En CNH.
2023 - UNED
ADJOA MARCELLE YAO
COSTA DE MARFIL
Purificación de aguas con energía fotovoltaica.
En ISFOC
2021 - UNED
conoce a las cientificas que ya han recibido una beca Guadalupe
beca guadalupe para cientificas africanas
Scientists benefited- scientifiques ont bénéficié
Damilola Grace Olanipon
NIGERIA
“Filtrados de cultivo sin células de hongos como bioestimulantes para mejorar la resistencia de los cultivos al estrés y mejorar el rendimiento agrícola” en IDAB-CSIC
2024/25
Ojo Iyanuoluwa Oreofe
NIGERIA
“Integración de planes de atención de enfermería estandarizados en registros médicos electrónicos en países de ingresos bajos y medios: una revisión del alcance” en la Universidad de Navarra
2024/25
Wendy Chinwe Ofudi
NIGERIA
“Evaluación de la actividad antiobesidad Chrysophyllum albidum y su mecanismo de acción” en la Universidad de Granada
2024/25
Diakite Amelanh Sica
COSTA DE MARFIL
“Análisis químico mediante técnicas de espectroscopia (UV-Visible, IR, RMN) y espectrometría de masas de compuestos de origen químico o natural” en CLaMBer.
2024/25
Brakemi Egbedi
NIGERIA
“Desarrollo de procesos `verdes´ para la obtención de colágeno marino a partir de subproductos pesqueros” en el Instituto de Investigaciones Marinas CSIC
2024/25
Philomena Jappah
LIBERIA
"Diseño de soluciones pedagógicas para la planificación y ejecución de la enseñanza básica y secundaria en Liberia"
en la Universidad de Strathmore en Kenia.
2023/24
Virginia Gathoni Guichuru
KENIA
"Los cuidados paliativos en África: el caso de Kenia” en la Universidad de Navarra
2024
Becada en 2023/24 pero no pudo realizar la investigación en el CSIC
Damiola grace olanipon
NIGERIA
“Valorización de residuos vegetales de vid micorrizada y no micorrizada como bioherbicidas para el control de malas hierbas” en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra
2023/24
Adaobi Uchenna Mosanya
NIGERIA
Cualidades terapeúticas del Selenio con una Beca Guadalupe de Harambee
2022/23
YVONNE ROSE BWIKIZO
UGANDA
Resultados y predictores de supervivencia en niños con linfoma de Hodgkin.
2022/23
LARA (ARIYE) TAIYE OBAJI-OGAR
NIGERA
Perturbaciones en los genes del cáncer de mama y concentraciones de carcinógenos químicos en mujeres nigerianas.
2022/23
ZAINAB ABIODUN MOLIK
NIGERA
Actividades antiinflamatorias e inmunomoduladoras de péptidos bioactivos de plantas medicinales nigerianas.
2022/23
LUCÍA YETUNDE OJEWALE
NIGERIA
Hermenéutica como método fenomenológico en la exploración de la experiencia de pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva
2022/23
LUCÍA KATUNGWA
IJEOMA UZOMA
DALENE KEMBABAZI
CHIAKA ANUMUDU
CELINE TENDOBI
COUMBA NIANG
HAZLO POSIBLE
Harambee es un gran proyecto de ayuda a África con el que puedes colaborar de muy diversos modos
Sin la colaboración de nuestros donantes no sería posible el desarrollo de proyectos de ayuda y educación en África y sobre África.