
CONVOCATORIA 2022
Doctora Yvonne Rose Bwikizo
Becas Guadalupe para científicas africanas
UGANDA
Yvonne Rose Bwikizo
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Makerere. Actualmente es médico residente de primero en Pediatría en el Hospital de Mulago.

Lugar de investigación:
Makerere University-Uganda.

Titulo de la investigación:
“Resultados y predictores de supervivencia en niños con linfoma de Hodgkin.”

Fechas de la investigación:
Tercer trimestre de 2022
beca guadalupe 2022
CONOCE A Yvonne Rose Bwikizo
La doctora Yvonne Rose Bwikizo se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad de Makerere de Kampala, Uganda. Una universidad que precisamente este año está celebrando su centenario y que durante años fue el centro universitario más grande y prestigioso de todo África del este y África central. También en esta universidad, la doctora Bwikizo está haciendo la especialidad de Pediatría y Salud Infantil. Todo ello mientras investiga en el Instituto del Cáncer sobre los resultados y predictores de supervivencia entre niños con linfoma de Hodgkin , con una beca Guadalupe de Harambee.
Yvonne Bwikizo nació en Kampala, la capital de Uganda en una familia de emprendedores, su padre está jubilado pero su madre continúa administrando la pequeña empresa de textiles africanos que pusieron en marcha en Kampala hace muchos años. Yvonne es la mayor de 7 hermanos. Otros cuatro, han conseguido como ella terminar sus estudios universitarios y están tratando de insertarse en el mundo laboral, mientras que los dos pequeños aún siguen estudiando, el penúltimo estudia Derecho y el pequeño está en la escuela secundaria.
Se siente feliz de haber podido finalizar la durísima carrea de Medicina en su país y haber cumplido uno de sus sueños. “Mi infancia siempre estuvo llena de sueños, nos dice , pero iban cambiado da medida que pasaba el tiempo. En la escuela secundaria, estaba segura de que quería estudiar alguna carrera de ciencias. Mis padres pensaron que debería estudiar farmacia porque es una carrera que te permite enseguida ganar dinero, pero yo les dije que quería trabajar con personas, no solo con la medicina. Quería cambiar vidas y hacer feliz a la gente. Respetaron mi decisión y yo trabaje duro para poder ser admitida en Medicina”.
Y no solo consiguió entrar en la Facultad de Medicina, sino que también gracias a su brillante curriculum puso conseguir una beca del gobierno de Uganda.
“Esto cubrió mis gastos de matrícula, alojamiento y alimentación durante los cinco años de universidad”

«Quería trabajar con personas, no solo con la medicina. Quería cambiar vidas y hacer feliz a la gente»
Yvonne Rose Bwikizo
De la solidaridad a la pediatría
Durante su época universitaria también realizó una intensa labor social “coordiné clínicas móviles para acercar los servicios médicos a quienes no podían pagar la atención médica. Estas clínicas, junto con otros estudiantes y médicos invitados, se llevaron a cabo en el barrio marginal de Kamwokya, el barrio marginal de Gerenge (Wakiso) y la parroquia de Nsambya”.
En ese trabajo voluntario se dio cuenta de que alrededor del 60% de los pacientes que acudían a esas clínicas móviles eran niños y dos tercios de sus enfermedades se podían haber evitado con una simple prevención.
“En los barrios marginales de Kampala, nos dice, hay muchos niños muy enfermos que no tienen acceso a un pediatra porque no hay suficientes pediatras en el país. Debido a esto, muchos niños enfermos son mal atendidos, lo que ocasiona una alta tasa de mortalidad”.
Esa experiencia la llevó a realizar la especializar la especialidad de pediatría para poder contribuir a la buena salud y el bienestar de los niños en Uganda.
Al finalizar los estudios de Medicina en 2014, enseguida empezó a trabajar como médico de medina general y realizando ese trabajo descubrió su verdadera vocación: la pediatría. Así fue como en 2019 regresó a la universidad para especializarse en Pediatría y una vez en Pediatría se sintió especialmente interesada en la oncología.
Dr. Yvonne Bwikizo
“Siempre me conmueve ver niños enfermos, pero el sentimiento es aún mayor cuando veo niños con cáncer”
Yvonne nos asegura que la Beca Guadalupe ha significado mucho para ella. “La primera vez que vi la información sobre la beca Guadalupe, me dio la esperanza de poder continuar mis estudios. Siempre he estado convencido de que puedo servir mejor a la sociedad con más conocimiento y tenía un gran interés en iniciarme en un nuevo campo de investigación relacionado con el linfoma de Hodgkin”
Estás investigando en un área muy específica, que coincide con la Iniciativa Global para el Cáncer Infantil de la OMS (GICC, 2018) que busca mejorar la supervivencia de los niños con cáncer. ¿Cómo explicarías el campo de investigación en el que trabajas y como ayudará tu investigación a mejorar la atención sanitaria en este campo?
El linfoma de Hodgkin es uno de los cánceres infantiles más comunes y, en África subsahariana, afecta principalmente a los menores de 10 años. Pero al mismo tiempo, con el tratamiento adecuado, es uno de los tipos de cáncer que se curan en gran medida. Esto me ha llevado a determinar las tasas de supervivencia de estos niños en mi país considerando las modalidades de diagnóstico y tratamientos disponibles que existen en entornos de recursos limitados.
El conocimiento de la tasa de supervivencia en mi país nos ayudará a replantear y mejorar nuestra atención, desde el diagnóstico hasta el seguimiento de los pacientes durante al menos cinco años después de completar el tratamiento.
La Dra. Bwikizo está trabajando duro con mucha ilusión porque sabe que los hallazgos de este estudio informarán las estrategias para mejorar el manejo del linfoma de Hodgkin y la utilización de los escasos recursos en el Uganda Cancer Institute, otros centros de tratamiento del cáncer en Uganda, el África subsahariana y otros países de ingresos bajos y medianos.



Yvonne Rose Bwikizo
Su educación en Uganda
Situado en el este de África, Uganda es un país sin salida al mar que comparte su frontera este con Kenia, su frontera norte con Sudán del Sur, su frontera occidental con la República Democrática del Congo y su frontera sur con Ruanda y Tanzania. “Somos 49 millones de habitantes y, a pesar de que en los últimos años, Uganda ha disfrutado de estabilidad política y crecimiento económico, seguimos siendo un país pobre.
Aunque Uganda es uno de los pocos países de África subsahariana en el que prácticamente todos los niños y niñas están escolarizados. El acceso a la universidad, que sigue el modelo inglés es tremendamente difícil pero tampoco hay discriminación entre chicos y chicas, “sin embargo en la investigación, las mujeres no llegan ni a un tercio de los investigadores”
“En Uganda, se lamenta la Dra. Bwikizo, hay pocas niñas en la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Hay baja matriculación, bajo rendimiento y un alto número de abandonos. En 2014, un informe del gobierno reveló una fuerte caída entre 2009 y 2014 en el porcentaje de niñas que aprobaron los exámenes de biología y matemáticas. Esta brecha de género reduce el número de mujeres que siguen carreras STEM”.
No pasa lo mismo en el mundo de la pediatría. “De hecho nos comenta, yo no solo no he encontrado ningún tipo de discriminación en el desarrollo de mi carrera profesional por ser mujer, sino que en mi país, la pediatría ha estado mayoritariamente a cargo de mujeres.
Esto no es común en las demás áreas “Siempre se da prioridad a los chicos cuando se trata de la educación superior. Las mujeres tienen poco apoyo financiero y social para perseguir sus sueños”.
¿Qué podemos hacer desde ONG como Harambee para ayudar a las mujeres africanas a tener mayores cuotas de igualdad en el mundo académico?
Pienso que ya lo está haciendo, proporcionando el acceso a la educación en todos los niveles. Hay un dicho popular que dice: “Educa a una mujer y educas a una nación”. Las mujeres tienen mucho potencial, pero esto se ha apreciado poco en el entorno africano donde se da más importancia a la educación de los niños varones.
¿Tiene alguna referencia a la científica española beata Guadalupe Ortiz de Landázuri, en cuyo recuerdo se han creado estas becas?
Sí, siempre me ha impresionado su historia porque fue una de las mujeres que alcanzó un mayor nivel de educación durante su tiempo. Y estoy segura de que no lo hizo por tener mayor prestigio, sino por ella para dar un mejor servicio a la sociedad. Yo quiero hacer lo mismo, ser una médico brillante y temerosa de Dios, para servir a la sociedad. Y espero ganar suficiente dinero en el futuro para apoyar la educación de otras niñas africanas. De la Dra. Ortiz de Landázuri, más que su investigación como científica, me inspira su búsqueda de la santidad. Espero que muchos otros científicos se sientan inspirados también por ella.
beca guadalupe para cientificas africanas
conoce a las cientificas que ya han recibido una beca Guadalupe
Scientists benefited- scientifiques ont bénéficié

Ojiogbu Jacinta Chekwube
NIGERIA
Descubrir formas de maximizar la conversión de etanol como energía alternativa y su producción comercial.
2023

Adaobi Uchenna Mosnaya

YVONNE ROSE BWIKIZO
UGANDA
Resultados y predictores de supervivencia en niños con linfoma de Hodgkin.
2022

LARA (ARIYE) TAIYE OBAJI-OGAR
NIGERA
Perturbaciones en los genes del cáncer de mama y concentraciones de carcinógenos químicos en mujeres nigerianas.
2022

ZAINAB ABIODUN MOLIK
NIGERA
Actividades antiinflamatorias e inmunomoduladoras de péptidos bioactivos de plantas medicinales nigerianas.
2022

LUCÍA YETUNDE OJEWALE

LUCÍA KATUNGWA

IJEOMA UZOMA

ADJOA MARCELLE YAO

DALENE KEMBABAZI

CHIAKA ANUMUDU

CELINE TENDOBI
HAZLO POSIBLE
Harambee es un gran proyecto de ayuda a África con el que puedes colaborar de muy diversos modos
Sin la colaboración de nuestros donantes no sería posible el desarrollo de proyectos de ayuda y educación en África y sobre África.