
CONVOCATORIA 2022
Lara Taiye Obaji-Ogar
Becas Guadalupe para científicas africanas
NIGERIA
Lara Taiye Obaji-Ogar
Investiga sobre las perturbaciones del cáncer de mama

Lugar de investigación:
Departamento de Ciencia de Laboratorio Médico (Unidad de Patología Química) de la Universidad de Calabar. Nigeria.

Titulo de la investigación:
“Perturbaciones en los genes del cáncer de mama y concentraciones de carcinógenos químicos en mujeres nigerianas.”

Fechas de la investigación:
Tercer trimestre de 2022
beca guadalupe 2022
CONOCE A Lara Taiye Obaji-Ogar
Lara Taiye es licenciada en Bioquímica y Ciencias de Laboratorio Médico y máster en Patología química por la Universidad de Calabar.
Actualmente trabaja como subdirectora científica del laboratorio médico/oficial de seguridad en el Hospital Nacional de Abuja pero se encuentra realizando el doctorado en el Departamento de Ciencias, en la Unidad de Patología Química del Laboratorio Médico de la Universidad de Calabar. Esta investigación la lleva a cabo colaborando con colegas de la prestigiosa universidad de Ibadan.
El título de su investigación es: Evaluación de químicos disrruptores endocrinos y polimorfismo en cáncer de mama y genes de enzimas metabolizadoras de xenobióticos entre mujeres en el centro-Norte de Nigeria.
Lara nació en diciembre de 1971, junto a un hermano gemelo en una familia de ocho, tiene dos hermanas y tres hermanos. Asegura que todo lo que es, se lo debe a su familia.
Sus padres, que ya han fallecido, eran ambos profesores de secundaria, y estaban convencidos de que la educación era el legado más grande que se le podía dejar a un hijo. Así, todos sus hermanos con el impulso de sus padres consiguieron graduarse en la universidad, cinco de ellos son licenciados en ciencias, y también una hermana les ha salido artista.
Esta licenciada en Bioquímica nigeriana, se asombra del empeño que se está poniendo ahora en que las niñas se interesen por las ciencias porque para ella no es nada nuevo. “Durante el período en que asistí a la escuela secundaria, nos dice, a todos los estudiantes, tanto chicos como chicas, nos ponían mucho énfasis en las ciencias porque había pocos licenciados en ciencias en el país, de hecho, muchos de nuestros profesores eran extranjeros. En mi escuela, en aquel momento, había varios de esos profesores extranjeros, lo que hizo que la experiencia de aprendizaje fuera emocionante”.

«Descubrir esta convocatoria de Haramee ha sido un factor absolutamente motivador para completar mi programa de doctorado»
Lara Taiye Obaji-Ogar
De la toxicología al cáncer
La toxicología ha sido el campo de investigación de Lara Taiye hasta que con su doctorado se inició en un nuevo campo, el del cáncer y para ello se trasladó a la universidad de Calabar, en el sur del país, una de las más antiguas y prestigiosas de Nigeria
“La toxicología es mi campo de investigación, mientras que, ahora específicamente, estoy investigando en el impacto que los factores ambientales tienen en el cáncer de mama. La investigación ha dado un salto cualitativo al poder investigar las modificaciones moleculares que, en el cáncer de mama, podrían atribuirse a la exposición a factores ambientales y esto lo he podido hacer en colaboración con los investigadores de la universidad de Ibadán”.
La Universidad de Ibadan es una universidad de primera generación con los últimos adelantos técnicos por lo que posee las instalaciones necesarias para realizar estudios moleculares.
Así que su vida transcurre ahora entre tres ciudades: la de Abuja, donde tiene su puesto de trabajo, la de Ibadan donde colabora con sus investigadores y la de Calabar en la que realiza su doctorado con la ayuda de una beca Guadalupe de Harambee
Abuja, capital de Nigeria desde los años 90, tiene unos 6 millones de habitantes a pesar de que es una ciudad de nueva construcción planificada en los 80 por americanos. En sus modernos edificios han intervenido los mejores arquitectos del mundo. Es la ciudad que sigue experimentando un crecimiento acelerado.
Calabar es la ciudad turística costera más al sur del país, sus temperaturas que se mantienen entre los 20 y los 30 grados, proporcionan un tiempo primaveral la mayor parte del año. Es también la ciudad con más eventos culturales y deportivos. La etnia predominante es la Efik y el efik es el idioma que habla la mayor parte de la población. A la mayoría de los nigerianos les gustaría vivir allí. A la profesora Taiye Obaji-Ogar le interesó su equipo investigador en cáncer de mama.
Ibadan está ubicada en la parte suroeste de Nigeria con el yoruba como idioma predominante. En lo años 60 era la ciudad más poblada de África, después de El Cairo, y un punto estratégico entre la costa y el centro de la administración colonial. Cuenta con una importante universidad.
Lara Taiye cree que, en comparación con otros países subsaharianos, la investigación científica entre las mujeres nigerianas parece ser más una competencia que una colaboración, probablemente debido a la necesidad desesperada de avanzar profesionalmente en un país altamente poblado. A pesar de que ella se ha encontrado con personas de Occidente que han dudado de su capacidad como científica por ser una mujer africana.
Lara Taiye Obaji-Ogar
“La beca Beca Guadalupe me ha dado la oportunidad de trabajar, no solo en la universidad de Calabar sino también con científicos y grandes académicos de la universidad de Ibadan y de adentrarme en un nuevo campo de investigación. También me ha permitido llevar a cabo investigaciones sobre el cáncer a nivel molecular, lo que no solo ha ampliado aún más mi alcance como investigador sino que ha conseguido que mi investigación de doctorado tenga mayor impacto para las personas afectadas con este tipo de cáncer”.



Lara Taiye Obaji-Ogar
Trabajar con grandes científicos y académicos
La profesora Taiye Obaji-Ogar dice que el cáncer de mama femenino tiene aproximadamente el 45,7 % de la carga de morbilidad en Nigeria, y que el 51 % de los casos de cáncer de mama en Nigeria conducen a la muerte.
Sin embargo, la investigación orientada a obtener conocimiento sobre los factores que predisponen a desarrollar cáncer de mama en mujeres en Nigeria se ve muy obstaculizada debido a la escasez o insuficiencia de fondos.
Quizá por eso, asegura que “la oportunidad de financiación que me ha brindado la beca Guadalupe está contribuyendo, no solo a mejorar mi investigación, como comentaba antes, sino a aumentar el conocimiento sobre los factores de riesgo de desarrollar cáncer de mama en mujeres nigerianas por lo que beneficiará a miles de personas”.
Considera que fue realmente providencial descubrir la convocatoria de Becas Guadalupe de Harambee “Descubrir esta convocatoria de Haramee ha sido un factor absolutamente motivador para completar mi programa de doctorado, y estoy convencida de que, si más mujeres descubriesen y contasen con oportunidades como estas, muchas otras pensarían en hacer carrera profesional en el mundo académico”.
Dice que desde que conoció las becas ha leído todo lo que ha encontrado sobre la vida y época de la beata Guadalupe.
“Me impresionó descubrir como la científica Guadalupe Ortiz de Landázuri Fernández de Heredia inició una de las primeras residencias estudiantiles para mujeres universitarias, cuando apenas había mujeres en la universidad española, con el fin de motivarlas a emprender carreras universitarias y fomentar su desarrollo intelectual y social. Encuentro muy inspirador su interés y su pasión por resolver problemas y por ayudar a otras mujeres”.
Pero no solo se ha despertado su interés por una persona y una época “Becas Guadalupe y mi experiencia con Harambee me ha abierto los ojos a las grandes oportunidades disponibles en el campo de la investigación científica. Además, se me ha despertado el deseo de saber más sobre España, los españoles y su cultura y espero poder visitar el país en un futuro próximo.”
conoce a las cientificas que ya han recibido una beca Guadalupe
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA UNED
Scientists benefited- scientifiques ont bénéficié

Ojiogbu Jacinta Chekwube
NIGERIA
Descubrir formas de maximizar la conversión de etanol como energía alternativa y su producción comercial.
2023 - UNED

Daisy Nyawira Njeru

Linda Isabelle Kouamé
COSTA DE MARFIL
Investiga sobre la producción, almacenamiento, transformación y aplicación de las tecnologías del hidrógeno
2023 - UNED

ADJOA MARCELLE YAO
conoce a las cientificas que ya han recibido una beca Guadalupe
beca guadalupe para cientificas africanas
Scientists benefited- scientifiques ont bénéficié

Virginia Gathoni Guichuru
KENIA
"Caracterización estructural y funcional de bacteriófagos de shigella aislados en Kenia” en CSIC- Centro Nacional de Biotecnología
2023/24

Damilola grace olanipon
NIGERIA
“Valorización de residuos vegetales de vid micorrizada y no micorrizada como bioherbicidas para el control de malas hierbas” en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra
2023/24

Adaobi Uchenna Mosanya
NIGERIA
Cualidades terapeúticas del Selenio con una Beca Guadalupe de Harambee
2022/23

YVONNE ROSE BWIKIZO
UGANDA
Resultados y predictores de supervivencia en niños con linfoma de Hodgkin.
2022/23

LARA (ARIYE) TAIYE OBAJI-OGAR
NIGERA
Perturbaciones en los genes del cáncer de mama y concentraciones de carcinógenos químicos en mujeres nigerianas.
2022/23

ZAINAB ABIODUN MOLIK
NIGERA
Actividades antiinflamatorias e inmunomoduladoras de péptidos bioactivos de plantas medicinales nigerianas.
2022/23

LUCÍA YETUNDE OJEWALE
NIGERIA
Hermenéutica como método fenomenológico en la exploración de la experiencia de pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva
2022/23

LUCÍA KATUNGWA

IJEOMA UZOMA

DALENE KEMBABAZI

CHIAKA ANUMUDU

CELINE TENDOBI
HAZLO POSIBLE
Harambee es un gran proyecto de ayuda a África con el que puedes colaborar de muy diversos modos
Sin la colaboración de nuestros donantes no sería posible el desarrollo de proyectos de ayuda y educación en África y sobre África.