
El proyecto proporcionará la ampliación del Centro Médico-Social Walé, acondicionando un contenedor que permita crear tres espacios o despachos para consultas y prestación médica básica de medicina y enfermería.
Los promotores del Centro Médico Social Walé afirman que la opción de una nueva construcción fue rechazada debido, tanto a las características del terreno como a las del edificio actual que no admite una segunda planta. Entre otras posibles soluciones han optado por el acondicionamiento de un contenedor en el que se instalarán tres despachos.
El proyecto permitirá ampliar el espacio, de una forma rápida y a bajo coste, lo que a su vez reforzará la acción sanitaria Walé, potenciando los programas de salud de mayor alcance que Walé realiza en la región centro de Costa de Marfil, llamada “Región du Bélier “. Las necesidades de atención médica en la zona, hacen preciso incrementar las consultas médicas, ampliando la superficie con dos espacios para consulta y atención primaria.
Los responsables del Centro Médico Social han centrado esta nueva estrategia en las siguientes líneas:
- consultas y otros actos médicos, especialmente ecografías y análisis;
- formación y prevención: las nuevas instalaciones permitirán impartir módulos de formación sobre sanidad e higiene familiar, acompañados de consultas preventivas de carácter general (revisiones por intervalo de edad). Dado que más de la mitad de la población tiene menos de 15 años, todo programa sanitario tiene que centrar su atención sobre el binomio niño/madre.
- Seguimiento de los/as pacientes que se encuentran en una situación de mayor riesgo de infección por covid-19, especialmente a los afectados por el SIDA
Como consecuencia de su política sanitaria de total proximidad con la población beneficiaria y sus necesidades en salud familiar y comunitaria, el crecimiento de los pacientes aumenta a un ritmo cada vez mayor, lo que ha exigido disponer de mayor espacio
La población beneficiaria está constituida por niños que se encuentran en situación de riesgos sanitarios; mujeres jóvenes y adultas, madres de familia, que desean tener acceso a una atención sanitaria primaria y mejorar sus conocimientos de higiene y adultos de los barrios precarios colindantes al Centro Médico‐Social.
Los beneficiarios directos de la ampliación se han contabilizado en 16.065 personas y los beneficiarios indirectos en 64.600 personas.
Coste del proyecto 18.035 euros.
