Gijón canta por África
Cerca de 200 personas asistieron al concierto que, bajo la dirección de Santi Novoa, protagonizó la Coral Polifónica Gijonesa “Anselmo Solar” el sábado 26 de octubre en la Colegiata de San Juan Bautista de Gijón. Además de la mencionada Coral Polifónica intervinieron las cantantes Sandra Lusquiños y Fátima Álvarez Arbas, el pianista Pablo Herrero, el batería percusionista Jorge Rodríguez Martínez, la violonchelista Múriel Antolí y el saxofonista Tomás Azpiri.
Un recital solidario que une música y apoyo a la agricultura sostenible y a la promoción de la mujer en R. D. Congo
El recital combinó temas más clásicos, con piezas de Schubert, Bach, Gounod o Camile Saint-Saëns, por ejemplo, con otras más actuales como las de, entre otros, George Harrison, John Leawitt o Miguel Matamoros. La apoteosis llegó con el tema final: la canción zulú “Siyahamb’ ekukhamyer’ Kwentkhos’ “, a la que se sumó el público que abarrotaba la sala, y en la que no faltaron diferentes concejales del Ayuntamiento de Gijón, entre los que se encontraba el responsable de Cooperación al Desarrollo, Guzmán Pendás.
Gracias a este concierto, los gijoneses tuvieron la oportunidad de conocer el proyecto “Agricultura sostenible y promoción de las mujeres agricultoras”, que la ONGD Harambee, en colaboración con el Ayuntamiento de Gijón, está desarrollando en las zonas rurales de Kimbondo (Kinshasa) y Lutendele (Congo-Central), en R. D. Congo. Mediante esta acción, 70 mujeres y 20 varones agricultores están aprendiendo a integrar las energías renovables y a aprovechar mejor los recursos naturales en su medio de vida. De esta manera, además de llevar a cabo una agricultura sostenible, los beneficiarios del programa mejoran sus ingresos.
Un concierto para reconocer la solidaridad gijonesa y destacar el potencial transformador en África
La velada, conducida por la voluntaria de Harambee Arancha Fernández Castañón, sirvió también para dar a conocer todo el trabajo que Harambee viene realizando en el África subsahariana desde 2002. Como explicó Ana Cristina de Andrés, delegada de Harambee en Asturias, en este período de tiempo, se han beneficiado de la labor de Harambee casi tres millones de africanos de 22 países.
Con este concierto, Harambee deseaba agradecer la generosidad de los gijoneses y dar a conocer la potencialidad de los africanos y sus posibilidades de llevar a cabo un desarrollo sostenible y una exitosa promoción de la mujer, si se les facilitan el conocimiento y los instrumentos para conseguirlo.
que contamos en Harambee ongd
Noticias recientes
1.500 personas disfrutaron del XVII Concierto Familiar de Navidad por Harambee en Valladolid
El 22 de diciembre se celebró en Valladolid el XVII Concierto Familiar de Navidad «La Bella Durmiente» de la Fundación Schola y la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid a favor de Harambee ONGD.
Fundación Unicaja y Diario Sur colaboran con Harambee ONGD a través de la tradicional campaña de las postales navideñas.
Fundación Unicaja y Diario Sur ayudan en Navidad a diferentes asociaciones benéficas con la entrega del donativo recaudado a través de la tradicional campaña de las postales navideñas.
382 mujeres aprenden corte y confección y emprenden negocios en Kampala, Uganda
Harambee ONGD ha financiado el proyecto de «Mejora de la empleabilidad de las mujeres» que desarrolla la ONG Kagugube Youth Development Initiative (KYDI).
HAZLO POSIBLE
Harambee es un gran proyecto de ayuda a África con el que puedes colaborar de muy diversos modos
Sin la colaboración de nuestros donantes no sería posible el desarrollo de proyectos de ayuda y educación en África y sobre África.