El proyecto ‘Diseños que cambian vidas’, que Harambee lleva a cabo en Valencia con la colaboración de la Fundación COSO, une moda y solidaridad.

El proyecto “Diseños que cambian vidas” de Harambee ha celebrado su segunda edición en Valencia, en la que han participado diseñadores que apuestan por el cuidado del medio ambiente, la moda ética y los derechos humanos. Diseños sostenibles y solidarios que se pueden ver en la exposición que se podrá visitar hasta el 19 de julio y tiene lugar en el Espacio de Exposiciones de El Corte Inglés de Pintor Sorolla (6ª planta) de Valencia.

La muestra forma parte de una serie de iniciativas entorno a la moda sostenible, cuyo objetivo es conseguir becas de estudio para estudiantes africanas, de la Escuela de Formación Profesional de Corte y Confección Agata Carelli, que dirigen las Hermanas Canosianas en Lomé (Togo). El coste anual de cada beca (inscripción, estudios, alojamiento y pensión) es de 500 euros.

La Fundación Esperanza Pertusa -de la firma Gioseppo-, identificada con los valores de Harambee, ha sido la madrina de la exposición, en la que también han colaborado alumnos de la Escuela Superior de Arte y Diseño de Valencia (EASD), que ha cedido los diseños que forman parte de dos colecciones centradas en la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Otras marcas de moda sostenible también han donado modelos. Todos los diseños expuestos han sido sorteados para conseguir fondos para la financiación del proyecto en Togo.

También, el pasado 28 de junio tuvo lugar una mesa redonda bajo el título: “Diseño solidario para un futuro sostenible”. En ella, se desgranaron las claves de este nuevo concepto de moda: una nueva cultura que se refleje en estilos de vida más humanos, solidarios, saludables y sostenibles.

Más información sobre ‘Diseños que cambian vidas’ (2017)