El viernes 5 de Octubre, a partir de las 9.30, se llevó a cabo en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz de Roma una jornada de estudio sobre el mensaje social del fundador del Opus Dei, organizada para celebrar los 10 años de su canonización y del nacimiento de Harambee Internacional, el proyecto de solidaridad con África que nació con la canonización de San Josemaría Escrivá.

Un momento de la intervención de Mons. Javier Echevarría

Asistieron miembros de los Comités y amigos de Harambee Internacional; Italia, Francia, USA, África, España, Portugal, Austria, Suiza.

El acto contó con la intervención del Prelado del Opus Dei, Mons. Javier Echevarría, quién habló del mensaje social del Fundador del Opus Dei “El corazón cristiano y el crecimiento social”: Reflexiones a partir de las enseñanzas de San Josemaría.

Conferencia de Mons. Javier Echevarría en formato PDF

Participaron también en otras sesiones diferentes personalidades del mundo africano, de la Iglesia y de las realidades comprometidas con el desarrollo de África.

La primera, en la que participaron solo personalidades africanas , se centró en el tema “El aporte de San Josemaría al desarrollo de África” :

  • Monseñor Fortunatus Nwachukwu, Jefe de Protocolo de la Secretaría de Estado.
  • Adèle N’Douba, Prof. de medicina en la Universidad de Cocody en Abidjan (Costa de Marfil).
  • George Njenga, Vicepresidente de la Strathmore University (Kenya).

La segunda se centró en la participación de diferentes socios locales que llevan a cabo proyectos en el ámbito de Harambee:

  • Sor Liliana Ugoletti y Giancarlo Urbani, de la Fundación Canossiana (Sudán).
  • Mons. Rosario Vella, Obispo de Ambanja (Madagascar).
  • Don Romain Atekou, Envol Afrique Coopérative Sociale (Benín).
  • Theresa Okafor, QAARDAN, Quality Assurance and Research Development Agency (Nigeria)
  • Pierre Kamoth, Presidente Fundador de la CEST – Coalition Education et Santé pour Tous (Camerú)
Participantes de la delegación española

Durante estos 10 años, Harambee ha financiado 39 proyectos y ha ayudado a miles de familias en 17 países del África Subsahariana: Angola, Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, Guinea Bissau, Kenya, Madagascar, Mozambique, Nigeria, República Democrática del Congo, Rwanda, Sierra Leone, Benín, Sudáfrica, Sudán y Uganda.

Harambee, que en swahili significa “todos juntos”, apoya los proyectos que promueven diferentes realidades (católicas, laicas, a nivel local y a nivel internacional) siguiendo un doble criterio de selección: los proyectos deben tener carácter educativo y deben ser desarrollados por la población local.

Además de las iniciativas de educación en África, Harambee lleva a cabo actividades en el resto del mundo para comunicar y sensibilizar sobre la causa del continente africano.