
La profesora y economista nigeriana Enase Okonedo recibirá el Premio Harambee 2025 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana
La profesora y economista nigeriana Enase Okonedo, Vicerrectora de la Universidad Pan-Atlántica, recibirá el XVI Premio Harambee a la Promoción e Igualdad de las Mujer Africana, patrocinado por René Furterer de Laboratorios Pierre Fabre, en reconocimiento a una vida profesional dedicada a la promoción de la mujer desde el sector educativo y financiero.
El acto se celebrará el martes 4 de marzo en el Hotel Urban de Madrid a las 19.30 horas. Será presidido por el Alcalde de Madrid, D. José Luis Martínez-Almeida, que entregará el premio junto a S.A.R Doña Teresa de Borbón Dos Sicilias, Presidenta de Honor de Harambee ONGD, y de D. Nicolás Zombré, Director General de Pierre Fabre en España.
Okonedo ha sido la primera mujer decana de una escuela de negocios en Nigeria, la Lagos Business School, y es la primera vicerrectora de la Universidad Pan-Atlántica, una de las más prestigiosas de su país. Compagina su trabajo docente e institucional con la mentoría de mujeres que aspiran a ocupar puestos de liderazgo en gestión, negocios y servicio público.
Desde el sector educativo, como docente y directiva de distintas instituciones, Okonedo lleva 30 años trabajando para lograr una sociedad que reconozca la igualdad de las mujeres y valore su contribución. “Las últimas tres décadas de mi vida – comenta Okonedo – las he dedicado a educar a los futuros líderes de África, con especial atención a las mujeres, asegurándome que reciban apoyo para alcanzar su máximo potencial y contribuir a la construcción de la nación”.
“Las últimas tres décadas de mi vida las he dedicado a educar a los futuros líderes de África, con especial atención a las mujeres, asegurándome que reciban apoyo para alcanzar su máximo potencial y contribuir a la construcción de la nación”.

Enase Okonedo, Premio Harambee 2025
Profesora de Gestión Empresarial, doctora por la International School of Management (ISM) de París y MBA por el IESE Business School de Barcelona, Okonedo ha motivado a través de su docencia a cientos de mujeres, inspirándolas “para que alcancen su máximo potencial y poder contribuir así a la construcción de la nación”.
Durante su liderazgo como decana la Lagos Business School obtuvo la acreditación internacional y se convirtió en una escuela de negocios reconocida mundialmente: fue clasificada por el Financial Times como una de las principales instituciones educativas en África, y fue la única escuela africana que incluyó The Economist en su clasificación mundial de mejores programas de MBA en 2020.
Educando a las futuras líderes de África
El trabajo de Okonedo se extiende más allá de sus funciones institucionales o directivas. A través de su participación en iniciativas como el Programa de Mentoría Wimboard de Wimbiz Nigeria o como miembro del Consejo de Liderazgo de la Iniciativa Africana para la Gobernanza (AIG), Okonedo ha promocionado el desarrollo de líderes del sector público en su país. También es presidenta de AIFA Reading Society, que busca lograr una educación sostenible en África mediante la promoción y el apoyo a la cultura de la lectura.
El premio será destinado a proyectos enfocados al desarrollo de la comunidad rural de Iloti –región al sur de Nigeria– con el propósito de empoderar económicamente a las mujeres de la zona mediante la formación y adquisición de habilidades. Okonedo destaca la importancia de estos proyectos para reducir las tasas de desempleo que “limitan el futuro de las niñas y las hace vulnerables a situaciones como el matrimonio temprano”.

Premio patrocinado por René Furterer de Laboratorios Pierre Fabre.
René Furterer es una marca premium de cuidados para el cabello, de los laboratorios Pierre Fabre, a partir de aceites esenciales y extractos naturales.
Con la colaboración del Hotel Urban.
que contamos en Harambee ongd
Noticias recientes
HAZLO POSIBLE
Harambee es un gran proyecto de ayuda a África con el que puedes colaborar de muy diversos modos
Sin la colaboración de nuestros donantes no sería posible el desarrollo de proyectos de ayuda y educación en África y sobre África.