
Entrega del Premio Harambee 2023
«La Educación, clave para la transformación de África»
La científica keniana Florence Oloo ha recibido esta mañana en Madrid el XIV Premio Harambee 2023 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana, “en reconocimiento a su trabajo de investigación, su promoción de la mujer rural y su protagonismo en la defensa de estándares éticos en los ensayos clínicos con seres humanos”, como explicó Antonio Hernández Deus, presidente de la ONGD Internacional Harambee.
S.A.R. Teresa de Borbón dos Sicilias presidió la entrega del premio que coincide con el 20 aniversario de Harambee y es patrocinado por los Laboratorios René Furterer de Pierre Fabre, cuyo director general para España Nicolás Zambré, destacó “la sensibilidad ética y solidaria de su actividad”.
La catedrática de Químicas en la Universidad Técnica de Nairobi dedicará el premio “a favorecer el acceso a la educación para mis conciudadanas”. Oloo dijo que su «pasión» en el trabajo ha sido formar científicos para que «la ciencia se lleve a cabo éticamente» y ha asegurado que “la educación es la clave de la transformación en África, especialmente la de la mujer”.

«Estoy muy orgullosa de ser africana, estoy muy orgullosa de ser mujer africana y de tener la oportunidad de ayudar a mi país desde mi trabajo», destacó Florence Oloo, que lidera un comité ético internacional con 11 científicos africanos que supervisa ensayos clínicos con seres humanos con el objetivo de detener posibles irregularidades contra la persona.
Oloo pidió “respetar y promover los derechos de las personas cuyas muestras son utilizadas en las investigaciones y que en muchas ocasiones no se benefician de los resultados obtenidos ni siquiera en un acceso más barato a los medicamentos”.
Explicó la premio Harambee su lucha contra la corrupción y destacó la importancia de que los datos no sean falsificados, que se respeten los derechos y la privacidad de los participantes y que los resultados de la investigación científica sean genuinos».
Junto a la docencia, la profesora Oloo ha impulsado iniciativas educativas en áreas rurales de su país, como la de Kenyawegi, en el condado de Kisumu, para impulsar programas de empoderamiento a niñas y mujeres de entre 18 y 30 años de diversos orígenes, todos ellos vulnerables.
Oloo dijo “soñar con muchas mujeres africanas en primera linea”, y quiero contribuir a su autoliderazgo, y mejorar su autoestima, confianza y permitirles iniciar e impulsar el cambio socioeconómico dentro de sus comunidades”.
En su intervención recordó que «cuando era estudiante de pregrado, era la única mujer que se especializaba en Química en mi clase. Entonces era una novedad pero ahora no. He tenido que romper el techo de cristal para llegar a ese nivel y otras mujeres también han podido hacerlo».

que contamos en Harambee ongd
Noticias recientes
Celebramos el Día de África con un reto solidario
“25 becas sanitarias para niños en África Subsahariana”
Anna Codina participa en el Voluntariado Internacional de Harambee en Costa de Marfil
Anna Codina estudiante de Barcelona de último curso de Medicina ha vivido su primera experiencia profesional en Costa de Marfil gracias al Voluntariado Internacional de Harambee.
Nathalie N’Guessan se ha graduado como Asistente Social
Nathalie N’Guessan se ha graduado como Asistente Social en el Institut National de Formation Sociale (INFS) situado en Abidjan (Costa de Marfil), gracias a la ayuda de Harambee ONGD.
HAZLO POSIBLE
Harambee es un gran proyecto de ayuda a África con el que puedes colaborar de muy diversos modos
Sin la colaboración de nuestros donantes no sería posible el desarrollo de proyectos de ayuda y educación en África y sobre África.