La importancia de la educación y la ayuda de organizaciones que respeten la personalidad africana para ser protagonista de su desarrollo son dos claves puestas de manifiesto en la entrega del premio audiovisual Harambee entregado en la noche del miércoles 26 de noviembre en la Fundación Carlos de Amberes de Madrid.

En la necesidad de una visión positiva y esperanzadora de África coincidieron Obed Wadzani, Embajador de Nigeria en España, la vicerrectora de Strathmore University (Nairobi), Florence Oloo, y la ganadora del premio, la periodista de Informe Semanal (TVE), Mayte Pascual y la realizadora Teresa Pérez Casado.

Florence Oloo

Prof. Florence Oloo, Strathmore University, Nairobi (Kenia)

Oloo afirmó que “queremos ser protagonistas de nuestro propio desarrollo” y la ayuda exterior tiene que facilitar que “evitemos ser una mala copia de Occidente” y sí “la mejor versión de África”. Con palabras de Nelson Mandela, Oloo recordó que “la educación es el gran motor para el desarrollo personal”.

Descarga la conferencia «Soluciones africanas para problemas africanos, de Florence Oloo.

 

 

El reportaje «Mujeres para un mundo mejor» ganador de la tercera edición del Premio Internacional Audiovisual Harambee ‘Comunicar África’, pone de manifiesto el «importante» papel de la mujer africana como motor de desarrollo de dicho continente.

«Las mujeres, como en todos los países del mundo, son las que llevan las peores cargas y en África especialmente son víctimas de la violencia, de la pobreza, de la injusticia» explicó Mayte Pascual, que dirigió el equipo que realizó el reportaje ganador «Mujeres por un mundo mejor«.

Pascual considera que la sociedad occidental vive «de espaldas al continente africano», Dijo que “hemos querido dar visibilidad al continente, pero sobre todo a las mujeres africanas» como «fuerza» potencial. «África se muere en cierta medida y las mujeres lo están salvando, aunque muchos no quieran verlo y reconocerlo», dijo también.

Otro galardonado de la noche fue Arturo Fuentes Calle, Premio Accésit por su documental ‘La tierra prometida‘, sobre la labor de una organización de la localidad barcelonesa de Calella que coopera en un pueblo de Gambia.

Fuentes explicó que para los subsaharianos esa tierra prometida que da título al documental «no es Europa sino su propio país«, y que tan sólo necesitan «una inyección» de ayuda para poder desarrollar sus propios proyectos.

Juan Luis Rodríguez Fraile, Presidente de Harambee España, explicó que “comunicar puede ser la mejor forma de cooperar, poniendo fin al silencio acerca del continente africano, del que se habla sólo con motivo de guerras y calamidades”.

Linda Corbi, coordinadora de Harambee Internacional, señaló que “para luchar contra esta versión parcial y estereotipada, desde hace seis años se concede el Premio Internacional Audiovisual Harambee” El Presidente del Jurado del Premio fue Javier Bonilla, Productor de Cine y TV y Director General de Bipentacom. Le acompañaron en las decisiones, el Presidente de Harambe África International, Prof. Giovanni Mottini, el Embajador de Kenia en España, Mr. Mwakau K. Sio, Manuel García Bernal, del Comité Harambee España, y Santiago de la Cierva secretario del Jurado.

El objetivo de estos premios «es reconocer a quienes difunden esa visión positiva de África» que la ONG busca hacer realidad a través de sus proyectos de cooperación al desarrollo en más de una decena de países africanos, resaltando así el importante papel de los medios de comunicación como difusores de la cultura africana.

Para más información:
Luis Gordon
Castelló, 115, 2º, 28006 Madrid
Tel: 91 563 47 82
info@harambee.es