Con este premio, dijo Juan Luis RodrĆ­guez Fraile, Ā«Harambee quiere reconocer su labor para sacar de la pobreza y mejorar la salud de la mujer y de los niƱos de una de las zonas mĆ”s pobres de Keniaā€.

ā€œDesde 1992, dijo la Sra. Gikandi, intentamos dar formación profesional a las mujeres que trabajan en la recolección del tĆ© en la zona de Limuru, para que puedan salir de la pobreza y no caer en las redes de la prostitución. En estos pocos aƱos en Kimlea hemos instalado talleres y centros de formación profesional, guarderĆ­as y una pequeƱa clĆ­nica en los que hemos formado a mĆ”s de 2.000 mujeres y hemos atendido a mĆ”s de veinte mil pacientesā€.

Gikandi comentó que ā€œla mujer rural en Kenia y en prĆ”cticamente todo el continente africano, vive como una autĆ©ntica esclava. Es la esclavitud en el siglo XXIā€.

La directora de Kimlea afirmó que ā€œla mayorĆ­a de las mujeres rurales no han tenido ningĆŗn tipo de educación. Las mĆ”s afortunadas recogen tĆ© o cafĆ© por un euro al dĆ­a, lo que no les da para vivir con un mĆ­nimo de dignidadā€. ā€œPero –aclaró- soy optimista, porque formando a la mujer, Ɓfrica saldrĆ” adelanteā€.

Gikandi dijo que la falta de educación implica miseria y personas con los derechos limitados. ā€œEstamos convencidos, asegura, de que la educación, no sólo es la base de la emancipación, sino tambiĆ©n de la dignidad y del futuroā€.

esperando en la clĆ­nica

Añadió que «la pobreza de las mujeres rurales requiere una atención particular porque son especialmente vulnerables y cargan con una parte desproporcionadamente grande del trabajo doméstico y agrícola. Su trabajo es a menudo una auténtica explotación en comparación con el de los hombres».

Harambee promueve iniciativas de educación en África y sobre África, a través de proyectos de desarrollo en el Ôrea subsahariana y de actividades de sensibilización en el resto del mundo, con el objetivo de difundir los valores, las cualidades y las posibilidades de futuro de la cultura africana. Hasta ahora ha financiado 28 proyectos en 14 países africanos, todos ellos impulsados por organizaciones africanas.

Ā * * *

Varias publicaciones digitales se han hecho eco de este premio. Incluimos a continuación algunos enlaces: 

Ecclesia Digital
Europa Press
DiscapNet
EcoDiario
El Confidencial
El Correo
Ideal.es
Actualidad Orange
QuƩ.es