La Dra. Kouamé finaliza su investigación en España
La científica marfileña Linda Kouamé, doctora en Biología y Farmacia, ha finalizado su investigación en España, en el Centro Nacional del Hidrógeno con una Beca Guadalupe de Harambee, concedida por la Cátedra de Química Sostenible de la UNED y financiada por el Ayuntamiento de Puertollano, con la que ha conseguido adentrarse en un nuevo campo de conocimiento, desconocido por ella hasta ese momento, que será de gran utilidad en el desarrollo de su país.
Nos dice que está muy contenta de haber podido estar unos meses en España, conociendo la vida de una bonita ciudad de la Mancha y a sus encantadores habitantes, pero sobre todo porque la beca Guadalupe le ha dado la posibilidad de descubrir las posibilidades de desarrollar formas de energía renovable y sostenible tan importantes para su país.
Explica que el Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano presta servicios a la comunidad científica, tecnológica e industrial para cubrir toda la cadena de valor, desde la investigación a la aplicación industrial tanto a nivel nacional como internacional; un centro de investigación muy importante que le ha permitido conocer un tema tan específico como es el de la fabricación y caracterización de celdas de combustible de óxido sólido y electrolizadores.
Durante su estancia investigadora ha podido trabajar en el laboratorio de caracterización de materiales, ha podido realizar análisis de la estructura de placas electrolíticas mediante microscopía electrónica de barrido asociada a microanálisis de rayos X de energía dispersiva, conocidos como MEB-EDX y ha podido participar en la fabricación de pilas de combustible de óxido sólido (SOFC).
Nos describe con más detalle que las celdas de combustible funcionan como baterías, que producen electricidad y calor siempre que se suministre combustible, pero que no se agotan por lo que no necesitan recargarse.
Como no entendemos muy bien de que combustible habla, nos aclara que se trata de pilas de combustible que como toda pila constan de dos electrodos, uno negativo, llamado ánodo y otro positivo llamado cátodo, intercalados alrededor de un electrolito. En el caso de las pilas de combustible de óxido sólido para conducir los iones de óxido, estas cuentan con una fina capa de cerámica como electrolito. Las placas de interconexión o placas bipolares tienen la función de recolectar corriente y asegurar la distribución de combustible y aire y la interconexión puede ser una capa de metal o de cerámica, dispuesta entre cada celda individual.
«Hemos realizado, nos dice, pruebas electroquímicas con módulos de celdas Flat, una experiencia muy interesante»
Evidentemente se trata de un área muy concreta investigación sobre la producción, almacenamiento y aplicación de las tecnologías del hidrógeno de la que Dra. Kouamé se siente muy satisfecha ya que está convencida de que será muy importante en «una la economía del futuro en la que el hidrógeno puede ser el gran protagonista”.
“Regreso a mi país muy agradecida a Harambee, a la UNED y a Puertollano por la gran oportunidad que me han brindado.»
Flat technology module
que contamos en Harambee ongd
Noticias recientes
1.500 personas disfrutaron del XVII Concierto Familiar de Navidad por Harambee en Valladolid
El 22 de diciembre se celebró en Valladolid el XVII Concierto Familiar de Navidad «La Bella Durmiente» de la Fundación Schola y la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid a favor de Harambee ONGD.
Fundación Unicaja y Diario Sur colaboran con Harambee ONGD a través de la tradicional campaña de las postales navideñas.
Fundación Unicaja y Diario Sur ayudan en Navidad a diferentes asociaciones benéficas con la entrega del donativo recaudado a través de la tradicional campaña de las postales navideñas.
382 mujeres aprenden corte y confección y emprenden negocios en Kampala, Uganda
Harambee ONGD ha financiado el proyecto de «Mejora de la empleabilidad de las mujeres» que desarrolla la ONG Kagugube Youth Development Initiative (KYDI).
HAZLO POSIBLE
Harambee es un gran proyecto de ayuda a África con el que puedes colaborar de muy diversos modos
Sin la colaboración de nuestros donantes no sería posible el desarrollo de proyectos de ayuda y educación en África y sobre África.