Madrid, 24 de febrero de 2016.
La ONG Harambee EspaƱa ha entregado su Premio a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana a la pediatra camerunesa Esther Tallah, directora de la Coalición de CamerĆŗn contra la Malaria desde 2007, y destacada impulsora de la educación de calidad para las niƱas de este paĆs africano.
Los fondos del galardón y de la campaña de fundraising organizados por Harambee serÔn destinados a promover «un colegio digno y bien construido» dedicado exclusivamente a niñas pobres de Camerún impulsado por la Asociación EFEDI (Ecole, Familie, Education Integrale), centrada en la lucha por una educación de calidad para las mujeres africanas.
Tallah ha subrayado que esta iniciativa, que ya ha desarrollado sus primeros pasos en un preescolar provisional, no pretende Ā«educar a las Ć©lites, sino hacer aflorar el talento de cada niƱa y darles la oportunidad de llevar su educación hasta el finalĀ», en ocasiones haciendo frente al freno de algunas tradiciones que pesan sobre la mujer africana. Durante su intervención, ha criticado que las polĆticas de ajustes del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en CamerĆŗn lastran el desarrollo de la educación infantil, especialmente entre las niƱas.
Tallah explicó que esos programas de ajuste llevan a muchos padres a āinterrumpir la educación de sus hijos para que ayuden en las tareas domĆ©sticas, y son las niƱas las que se ocupan de esas laboresā. āHabrĆ” que superar el obstĆ”culo āaƱadió- que representan a veces las madres en la mejora de la educación de sus hijas, al pensar que esa educación no es realmente necesariaā.
Un grito contra la malaria
La pediatra galardonada tambiĆ©n ha sido reconocida por su lucha desde Ćfrica contra la malaria, una enfermedad que destroza el futuro de CamerĆŗn causando cuatro de cada diez muertes infantiles, y que, segĆŗn Tallah, provoca el fallecimiento de un niƱo cada dos minutos en el paĆs. Como Directora de la Coalición de CamerĆŗn contra la Malaria, la premiada por Harambee ha aprovechado su presencia en EspaƱa para reclamar ayudas y una mayor sensibilización para conseguir controlar y erradicar esta enfermedad mortal.
En su opinión, la malaria es fĆ”cilmente combatible con mĆ”s recursos y con una campaƱa de educación para la salud centrada en el empleo de mosquiteras en las casas de los ciudadanos del norte y de las zonas rurales del paĆs africano.
Tallah ha destacado que «la malaria es un virus mucho mÔs asesino que el zika, el ébola y la tuberculosis juntos, por eso merecen mÔs fondos y mÔs atención, porque su erradicación es posible».
[gview file=»https://www.harambee.es/wp-content/uploads/2020/10/2016.-Esther_Tallah.pdf»]