
El proyecto “Cultivamos juntos” contempla la promoción empresarial familiar y juvenil en el sector tradicional de la agricultura en la Comunidad de Matambo, de la provincia de Tete, en Mozambique; fomentando el desarrollo de procesos innovadores de aprendizaje y formación, mediante el intercambio de técnicas y crecimiento, con el fin de promover una producción responsable y sostenible, ecológica y circular.
El primer objetivo es organizar la formación y la producción de manera que se asegure, mediante la rotación adecuada de los cultivos locales, el cultivo y la disponibilidad de plantas y verduras durante todo el año.
Los objetivos específicos son:
- Proteger la seguridad alimentaria y nutricional, es decir, permitir que “todos tengan acceso físico y económico a la cantidad de alimentos seguros y nutritivos, suficientes para satisfacer sus necesidades, con el objetivo de una vida sana y activa” (FAO-CMA, 1996).
- Garantizar la soberanía alimentaria, el derecho de cada uno de poder elegir su propia alimentación y agricultura, a fin de tener acceso a alimentos saludables que sean al mismo tiempo respetuosos con la cultura local.
- Promover la agricultura familiar y la participación, activa y responsable de toda la comunidad , especialmente los jóvenes.
- Diseñar la sostenibilidad ambiental a través de procesos y modelos integrados y circulares de desarrollo agro-ecológico-económico.
- Apoyar la biodiversidad y la estacionalidad, favoreciendo la elección de plantas tradicionales, adecuadas para el clima y el terreno , y más resistentes a los ataques de las plagas
- Devolver la dignidad de la figura del agricultor mejorando su papel como empresario capaz de contribuir decididamente en el desarrollo de la comunidad, en la salud de las personas y en la protección del medio ambiente.
- Crear ciclos productivos virtuosos, que tengan oportunidades de formación y educación para todos los miembros de la comunidad desde la infancia.
El proyecto durará 12 meses, beneficiando directamente a 100 familias de Matambo, con cuatro o cinco miembros, de las que se seleccionarán los 10 encargados y las 50 familias que participarán en la experiencia de cultivar los huertos comunitarios, actividades de venta, procesamiento, restauración, ganadería, etc.
Se pretende que en 2022 cada participante sea un formador para otros, aumentando las áreas cultivadas y las actividades relacionadas con la producción agrícola.
Harambee se hará cargo de:
- Construcción e Infraestructuras…………………………………………………42.812,50 €
- Construcción de baños ecológicos y letrinas para uso comunitario
- Instalación de sistema de riego (tanques y canalizaciones) para cada una de las 10 parcelas.
- Construcción y equipamiento de almacenes para almacenar equipos, semillas, herramientas.
- Construcción de un pequeño establo de ganado.
- Construcción de gallinero.
- Construcción de una conejera.
- Construcción y equipamiento de almacenes para la producción agrícola.
- Construcción y equipamiento completo de un establecimiento para el tratamiento y la transformación de los productos.
- Compra e instalación de paneles solares en el tejado del establecimiento para el tratamiento de los productos.
- Construcción y equipamiento de una tienda para la venta de alimentos.
- Construcción y equipamiento de una cocina
- Material Didáctico……………………………………………………………………….4.875,00 €
- Compra de material para los participantes en la formación básica : cuadernos, bolígrafos, marcadores y rotuladores, folletos explicativos (por familia/ 100 familias).
- Compra de material para los participantes en la formación específica: cuadernos, bolígrafos, marcadores y rotuladores, folletos explicativos (por familia/ 50 familias)