PROYECTOS DE DESARROLLO 2024
Mejorar la atención sanitaria de pacientes con drepanocitosis en R. D Congo
Reducir la mortalidad infantil en Lubumbashi
Ubicación
Lubumbashi, R.D. Congo
Coste del proyecto
Coste total del proyecto: 20.825,20 ā¬. Ayuntamiento de Vigo aporta 9.809,10 ā¬; Harambee ONGD, 2.463 ⬠y el resto el socio local CECFOR.
Beneficiarios
50 mujeres embarazadas y 300 niƱos tratados; 4.500 hombres y mujeres sensibilizados; 8 personal sanitario formado.
Ente local
CECFOR
El objetivo del proyecto es mejorar el acceso a la atención sanitaria de enfermos de drepanocitosis o anemia de células falciformes en Lubumbashi, R.D. Congo, para reducir la tasa de mortalidad infantil y su estigmatización.
También pretende mejorar la calidad de la atención médica de niños y madres, formando al personal sanitario, mejorando algunos suministros de laboratorio y medicamentos para el cuidado de los pacientes.
Prestando una atención especial a las infecciones que acompaƱan a la drepanocitosis: transfusión sanguĆnea, VIH, hepatitis, sĆfilis (kit de sĆfilis), el grupo sanguĆneo (kit de grupo sanguĆneo), el Gram (kit de Gram) y la fiebre tifoidea (kit widal).
El Ayuntamiento de Vigo ha seleccionado este proyecto en las Subvenciones a ONG para la Realización de Proyectos de Cooperación Internacional de la Convocatoria de 2024. Se estÔ desarrollando gracias a su colaboración.
TĆŗ tambien puedes formar parte de este proyecto
El Ayuntamiento de Vigo ha seleccionado este proyecto en las Subvenciones a ONG para la Realización de Proyectos de Cooperación Internacional de la Convocatoria de 2024
Y aporta 47.11% del coste total del proyecto

Mujeres embarazadas Beneficiarias
NiƱos Tratados
Drepanocitosis o anemia de cƩlulas falciformes
LaĀ anemia de cĆ©lulas falciformes, llamada tambiĆ©nĀ drepanocitosis, es una alteración de la sangre que hace que los glóbulos rojos se deformen hasta adquirir apariencia de hozĀ (de ahĆ el nombre de āeritrocitos falciformesā o ādrepanocitosā).
Estas cĆ©lulas tienden a pegarse dentro de los vasos sanguĆneos, bloqueĆ”ndolos y cortando el suministro de sangre a los órganos y tejidos del cuerpo, por lo que entorpece la circulación de la sangre y puede causar en quien lo padece obstrucciones vasculares, microinfartos en mĆŗltiples órganos y hemólisis, desintegración de los glóbulos rojos.
La drepanocitosis es una enfermedad genética común causada por genes de hemoglobina mutados que se han heredado tanto del padre como de la madre.
Enfermedad genética común en la región
MĆ”s del 66 % de los 120 millones de personas afectadas por la drepanocitosis en el mundo viven en Ćfrica. Cada dĆa, nacen un millar de niƱos con esta enfermedad, lo que la convierte en la enfermedad genĆ©tica mĆ”s comĆŗn en la región (50.000 bebĆ©s por aƱo en R.D. Congo). Ā MĆ”s de la mitad de estos niƱos morirĆ”n antes de los cinco aƱos, generalmente a causa de infecciones o anemia grave.
Según la OMS, en la Región africana se registraron 38.403 muertes por drepanocitosis en 2019, u 26% mÔs con respecto al año 2000. La falta de servicios de prevención, detección temprana y atención de la drepanocitosis; y la escasez de personal y la ausencia de servicios en los establecimientos de salud de nivel inferior, dificultan la implementación de una respuesta eficaz a la enfermedad.


Plataforma «PAFOVED» (Plataforma de apoyo, Entrenamiento y Monitoreo de la Enfermedad de Células Falciformes)
Desde 2006, CECFOR ha creado la plataforma «PAFOVED» (Plataforma de apoyo, Entrenamiento y Monitoreo de la Enfermedad de Células Falciformes) con el apoyo de IECD, Pierre Fabre y UE.
Esta plataforma tiene el objetivo de organizar exÔmenes de detección neonatales, capacitar al personal médico y paramédico y apoyar las asociaciones contra la enfermedad. Entre los logros conseguidos hasta la fecha se incluyen:
- 204 reciƩn nacidos examinados en Kinshasa y Lubumbashi, 15.000 niƱos seleccionados, 1.600 pacientes con drepanocitosis seguidos, y 300 empleados del hospital formados.
- Ha reducido la mortalidad en pacientes con drepanocitosis monitoreados (de 75-50% a 19%), disminuido la tasa de hospitalización y transfusiones en un 50%, de incidencia de infecciones en un 30-40%, y la frecuencia de crisis en un 30%.
- Ha conseguido la disminución en la percepción negativa de la drepanocitosis (10.000 personas sensibilizadas, 14 programas de tv) y colaboración con asociaciones de solidaridad.



Acciones previstas que se desarrollarƔn durante el proyecto:
- Compra de equipos y suministros de Laboratorio para el equipo de electroforesis del centro de salud C-FARE de Lubumbashi.
- Adquisición y distribución de medicamentos para niñas, niños y mujeres embarazadas con la anemia falciforme, logrando que el centro C-FARE de Lubumbashi sea autosuficiente y, por lo tanto, ofrezca una mejor atención integral a los pacientes.
- Formación de enfermeras y técnicos de laboratorio en la gestión de crisis de pacientes dolorosos y la prevención de enfermedades y en el manejo de nuevos equipos.
- Sensibilización de las personas que acuden a los centros de salud de Katuba, Kampemba y Annexe sobre temas como la drepanocitosis, su detección y la prevención de su transmisión.
- Distribución de folletos sobre la drepanocitosis en los municipios periféricos de Lubumbashi.
- Seguimiento de niƱos, niƱas y mujeres embarazadas con la anemia falciforme en el centro de salud C-FARE en Lubumbashi.


TĆŗ tambien puedes formar parte de este proyecto
ĀæConoces los beneficios de ser donante?
Desde el 1 de enero de 2024, los primeros 250 ⬠de tu donación tienen una deducción en la Declaración de la Renta del 80 %. Es decir, donando 20,84 ā¬/mes, o 250 ā¬/aƱo, Hacienda te devolverĆ” 200 ā¬, gracias a la actualización de la Ley de Mecenazgo.
PROYECTOS DE DESARROLLO HARAMBEE ONG
Todos los proyectos desarrollados en el aƱo 2024

Ampliación del Colegio, Fraternidad de Agrupaciones Santo TomÔs de Aquino (FASTA). educación en Kinshasa, R.D Congo, Fase I

Construcción de un colegio en Yopougon para alfabetización de niños y formación profesional de mujeres en Costa de Marfil

Facilitar a los alumnos de los Colegios Azobe y Tiama el desplazamiento a la escuela, en Yaundé, Camerún

Prevención, diagnóstico precoz, tratamiento y seguimiento del cÔncer de piel en pacientes albinos en Malawi

Forfait Mama, atención a las mujeres embarazadas y sus bebes para reducir la mortalidad maternal y neonatal en R. D. Congo

Finalizar la construcción del segundo piso de la Casa Hogar para niƱas āMadre Vendita Violeta Rios Moralesā en Mozambique
HAZLO POSIBLE
Harambee es un gran proyecto de ayuda a Ćfrica con el que puedes colaborar de muy diversos modos
Sin la colaboración de nuestros donantes no serĆa posible el desarrollo de proyectos de ayuda y educación en Ćfrica y sobre Ćfrica.