2015 – Nigeria – Pabellón materno-infantil en Niger Hospital

En 1989 Mons. Álvaro del Portillo visitó Nigeria. Durante el viaje, se dio cuenta de que muchas personas1171 no recibían atención médica, así que sugirió a quienes se encontraban con él salir al encuentro de esta necesidad. Un año después nació en Enugu un hospital encaminado a ofrecer servicios médicos a las familias: el Niger Foundation Hospital and Diagnostic Center (NFH).

Hoy, además de atender consultas, realizar diagnósticos y dar seguimiento en las áreas de medicina interna, cirugía, ortopedia, pediatría, ginecología y obstetricia, el hospital brinda atención a sectores menos favorecidos de la población a través de programas como el de visitas rurales —que implica vacunar, realizar exámenes para detectar hipertensión o diabetes  y dar sesiones de educación para la salud— y el de servicios clínicos gratuitos en la comunidad de Aguobu Iwollo. El hospital también está dotado de laboratorios de análisis clínico y equipos de radiología.

Ente promotor

El Niger Foundation Hospital and Diagnostic Centre NFH, inició sus prestaciones en el año 1990, con el objetivo de contribuir a mejorar la situación sanitaria de la población de Enugu, en Nigeria. Actualmente el Hospital ofrece los siguientes servicios: consultas médicas, diagnósticos, servicios terapéuticos, radiología y análisis clínicos.

 www.nfh.org.ng

Descripción

La asistencia sanitaria en Nigeria, que tiene una alta tasa de natalidad, es muy escasa. Entre los problemas más graves se encuentran la falta de infraestructuras y de equipos médicos junto a la insuficiente preparación de los agentessanitarios en intervenciones quirúrgicas: más de 7 millones de pacientes al año que han tenido una intervención quirúrgica, sufren después mayores complicaciones.

Beneficiarios

Los habitantes de Ezeagu, área rural donde se encuentra el Hospital, con 200.000 habitantes y accesible a la población de la metrópoli de Enugu que es de 1,2 millón de personas. En el Niger Hospital en 2013 se han atendido 3.922 visitas prenatales. Con la creación de la sección materno-infantil se podrá triplicar el número de personas asistidas.

Contribución de Harambee

La realización del proyecto descrito supone un coste de 500.000 euros.

Habilidades

Publicado el

1 de enero de 2014