De 2002 a 2017 se han desarrollado 78 proyectos en 21 países de África subsahariana
En unos casos colabora con proyectos que ya están en marcha y presta su ayuda a iniciativas de otras entidades. En otros casos, Harambee se pone en contacto primero con las entidades locales africanas que conocen las necesidades concretas de sus comunidades. Estas entidades determinan desde dentro los problemas más acuciantes y Harambee presta su ayuda económica al nuevo proyecto, realizado y ejecutado íntegramente por africanos. Ha apoyado proyectos en Angola, Benín, Burkina Faso, Botswana, Camerún, Costa de Marfil, Etiopía, Guinea Bissau, Kenya, Madagascar, Mozambique, Nigeria, R.D. Congo, Ruanda, Santo Tomé, Sierra Leona, Sudáfrica, Sudán, Tanzania, Togo y Uganda.
En 2018 se están desarrollando otros 7 nuevos proyectos.
[slider]
[/slider]
Más de 80 proyectos realizados desde 20021. Rwanda. Construcción de Centro de Formación Profesional.
2. Rwanda. Capacitación profesional en ganadería para huérfanos.
3. Sudáfrica. Formación profesional de chicas en Johannesburgo.
4. Mozambique. Creación de Escuelas familiares Agrarias.
5. Burkina Faso. Centro de Formación Informática.
6. Costa de Marfil. Formación de jóvenes en Yomoussoukro.
7. Costa de Marfil. Técnicas agrícolas y agrarias para la mujer.
8. Nigeria. Abastecimiento de agua y saneamiento en Obukpa Nsukka.
9. Uganda. Apoyo al centro escolar Pere Achte.
10. Congo CEFA. Lucha contra la drepanocitosis.
11. Congo ASBL. Rehabilitación de discapacitados.
12. Sudán. Cursos de panadería para jóvenes.
13. Kenya. Capacitación profesional de presos.
14. Kenya. Creación de empleo para jóvenes en Nairobi.
15. Kenya. Promoción del empleo para mujeres en Kiambu.
16. Camerún. Cursos de Salud para la mujer rural.
17. Guinea Bissau. Proyecto Forma para formación de maestros.
18. Sierra Leona. Restauración familiar de niños ex-soldados.
19. Costa de Marfil. Proyecto de salud escolar enla región de Baulé.
20. Costa de Marfil. Formación profesional de huérfanas de guerra.
21. Nigeria. Formación de profesores del sector público.
22. Uganda. Biblioteca y Centro de tecnología.
23. Camerún. Formación de profesores y material informático.
24. Madagascar. Ayuda al centro escolar Vakinankaratra.
25. Sudán. Programas de educación en Jartún y El Obeid.
26. Kenya. Formación deportiva de jóvenes en Eastlands.
27. Congo. Puesta en marcha de dos escuelas.
28. Madagascar. Escuela de artesanía.
29. Kenya. Alfabetización e higiene en Loyangalani.
30. Kenya. TEP projet, formación de profesores para elevar la calidad de enseñanza.
31. Sudán. Training the Sudanese Future Project.
32. Congo. Escuela de grado medio en Mitendi-Montgalufa.
33. Camerún. Becas de FP para mujeres de Yaoundé.
34. Sudán. Formación de profesores en el campo de refugiados de Jabarona en Omdurman.
35. Angola. Formación de jóvenes agricultores de Ndalatando.
36. Camerún. Formación escolar en Logone y Chari.
37. Nigeria. Ayuda a 13 escuelas de Ananbra.
38. Mozambique. Escolarización de niños en riesgo de exclusión social.
39. Camerún. Programa de formación de jóvenes agricultores.
40. Sudáfrica. Escolarización de niños de zonas marginales de Pretoria.
41. Benín. Formación extraescolar de niños y niñas de Parakou.
42. Kenya. Formación Profesional de jóvenes de los slums.
43. Nigeria. Desarrollo de servicios médicos en Abidagba Healh Centre.
44. Congo. Unidad Materno-infantil en hospital Monkole.
45. Santo Tomé y Príncipe. Proyecto “Educar para el futuro”.
46. Camerún. Mejorar el rendimiento escolar en las zonas rurales.
47. Costa de Marfil. Formación sanitaria y prevención de enfermedades.
48. Costa de Marfil. Transporte escolar para niñas.
49. Kenya. Formación profesional de jóvenes sin recursos.
50. Togo. Creación del Centre FP Madre Agata Carelli. 51. Mozambique. Crecaión de micro-empresas en Chitima (Tete).
52. Nigeria. Pabellón materno-infantil en el Niger Hospital and Diagnostic Centre.
53. Costa de Marfil. Erradicar la desnutrición severa en la zona de Bigerville.
54. Congo. Creación de ambulatorios en Eliba, Kimbondo y Moluka.
55. Congo. Becas de estudio para seminaristas.
56. Boswana. Guardería en Gabarone.
57. Camerún. Equipamiento del complejo escolar Tiama.
58. Sudan. Ayuda al campo de refugiados de Chartowm.
59. Kenya. Rehabilitación del hospital Muthale.
60. Kenya. Bombas de agua, cañerías de agua y gas para hospital.
61. Congo. Formación del profesorado de Liziba High School.
62. Sierra Leona. Acogimiento y educación de 82 huérfanos del ébola.
63. Congo. Becas para niñas sin recursos de Kinshasa.
64. Kenya. Formación de personal sanitario en Kuruwitu.
65. Becas para estudiantes de hostelería de Kimlea.
66. Costa de Marfil. Becas para estudiantes de hostelería de Yaraní.
67. Kenya. Becas para estudiantes de hostelería de Tewa (Mombasa).
68. Kenya. Becas para estudiantes de Formación Profesional del slum de Sinaí.
69. Camerún. Proyecto Scholarship.
70. Costa de Marfil. Proyecto Scholarship.
71. Congo. Proyecto Scholarship.
72. Kenya. Proyecto Scholarship.
73. Nigeria. Proyecto Scholarship.
74. Costa de Marfil. Proyecto. Diseños que cambian Vidas.
75. Kenya. Proyecto. Diseños que cambian Vidas.
76. Nigeria. Proyecto. Diseños que cambian Vidas.
77. Camerún. Dotación de material escolar y pedagógico al colegio público de Mogong.
78. Etiopía. Capacitación profesional de jóvenes.
79. Congo. Forfait Mamá Projet. Atención sanitaria de mujeres embarazadas.
80. Kenya. Outreach Programme para mujeres refugiadas en la región de Kilifi.
81. Kenya. In House Programme para mujeres refugiadas en la región de Kilifi.
82. Sudáfrica. Desarrollo del Programa Tutorial: Protea Glen Self-Leadership.
83. Uganda. Capacitación de pequeñas agricultoras en Tororo.
84. Togo. Reinserción escolar y profesional de niños de la calle.
85. Kenya. Chep. Programa de salud infantil.
|
¿Qué fines tienen?
Esos proyectos tienen fines muy variados. Se proponen:
- colaborar con iniciativas concretas en África de carácter cívico y de cooperación al desarrollo, en su acepción más amplia.
- impulsar proyectos de carácter educativo dirigidos a estudiantes africanos, porque se confía en la fuerza transformadora de la educación.
- cooperar con programas de carácter asistencial y sanitario, y con actividades de protección a la infancia.
- promover iniciativas dirigidas a la promoción laboral, profesional, intelectual, social y humana de la mujer africana, para lograr que tenga igualdad de oportunidades.
- ayudar a proyectos que trabajen a favor de la integración de personas que están en riesgo de exclusión por diversas razones, como la guerra o las desigualdades económicas.
- promover la tolerancia y el diálogo entre las diversas culturas africanas, favoreciendo la paz, la comprensión social y el enriquecimiento cultural mutuo.
- organizar campañas de sensibilización sobre la realidad africana, para difundir los grandes valores africanos, como la solidaridad, el respeto a los mayores o el amor a la familia.
- mostrar perfiles de africanos que ofrezcan soluciones y respuestas válidas a los grandes problemas con los que se enfrentan.
¿Qué entidades llevan a cabo los proyectos?
Son entidades muy variadas, que ofrecen garantías de que las ayudas llegarán realmente a las personas necesitadas y a las iniciativas de desarrollo a las que se destinan.
Por ejemplo, en Madagascar se ayuda a un proyecto de la Diócesis de Ramanarivo; en Rwanda se colabora con la Diócesis de Cyangugu; en Sierra Leona, con la Family Homes Movement; en Kenia, con Strathmore University; en Sudán, con la Casa Generalicia de las Religiosas Canosianas; etc.
¿Quiénes gestionan los proyectos?
Son los propios africanos los que asumen la responsabilidad de gestionar los proyectos.
Esto constituye una de las claves fundamentales de su eficacia.