Harambee en España
Junta Directiva
Harambee en el Mundo
![]() | Presidente Raffaele Izzo | ![]() | Italia Rosella Villa www.harambee-africa.org |
![]() | Coordinadora internacional Rosalinda Corbi email: [email protected] | ![]() | Portugal Cátia Sá Guerreiro email: [email protected] |
![]() | Francia Marie Noëlle Muller email: [email protected] www.harambeefrance.com | ![]() | Suiza Carmen Bretton-Ghisleri email: [email protected] |
![]() | Irlanda Neil Dean email: [email protected] | ![]() | Estados Unidos de America Rosemary Kite email: [email protected] www.harambeeusa.org |
Colaboradores de todo el mundo
En el proyecto Harambee colaboran personas de todo el mundo de forma desinteresada. Harambee-España está formado por personas que residen en España y desean ayudar a los africanos a construir su futuro.
Todas las personas que participan en Harambee (España) -directivos, asociados y colaboradores sin excepción- trabajan de forma absolutamente gratuita.
Nadie percibe, por su colaboración en este Proyecto, remuneración económica de ningún tipo, como se recoge en los Estatutos de Harambee.
Asociados
Los Asociados de Harambee son personas que colaboran activamente y de forma regular –con la dedicación generosa de su tiempo y con un esfuerzo totalmente desinteresado- al desarrollo de la Asociación.
Colaboradores
En la actualidad hay cientos de personas que colaboran en España con el Proyecto Harambee. Las formas de colaboración son muy variadas, lo mismo que la duración de cada actividad. Pueden concretarse en:
- La organización de congresos, conferencias, seminarios y ciclos de carácter científico que favorezcan el conocimiento objetivo de la cultura africana actual.
- La creación de premios y de iniciativas que ayuden a la promoción de la mujer africana y contribuyan a su igualdad de oportunidades.
- La difusión de los grandes retos y problemas con los que se enfrentan los países africanos en diversos ámbitos, como la medicina o la educación, en hospitales, universidades o centros similares de nuestro país, mediante proyectos de investigación, artículos, etc.
- La recaudación de fondos mediante sorteos, concursos, rastrillos benéficos, etc.
- La promoción y colaboración en proyectos de sensibilización en el ámbito escolar.
- La participación en eventos de carácter cultural o deportivo (un certamen literario, un concurso de pintura o de fotografía, un campeonato, un cross, etc.) que contribuyan a difundir una nueva visión de la realidad africana.
- La colaboración con el mantenimiento y actualización de esta página web (realizando traducciones, entrevistas y artículos, enviando noticias, etc.).