Descripción del proyecto
El objetivo es facilitar la inserción profesional de jóvenes en la agricultura. Se llevará a cabo mediante sesiones teóricas que se alternan con prácticas en terrenos agrícolas y con la implicación activa de los padres. La iniciativa busca formar a 240 padres de seis EFAS para que apoyen técnica, material y moralmente a sus propios hijos durante el proceso de aprendizaje. Al mismo tiempo, se crearán seis campos experimentales para prácticas y los fondos recaudados por la venta de los cultivos servirán para el mantenimiento económico de la escuela. El proyecto se desarrollará en 10 regiones de Camerún, en especial en Adamaoua, al norte del país.
Objetivo
En general, el proyecto pretende facilitar la integración de los trabajadores jóvenes del sector agrícola mejorando los
planes de formación en línea con el “método de alternancia” de la Family Agricultural Training School (EFA). Este método alterna las sesiones teóricas en el aula con las prácticas en compañías agrícolas, reclamando la participación activa de los padres para decidir y diseñar los contenidos de la “teoría” y la “practica” de los programas. La iniciativa pretende mejorar los programas de formación de 240 padres, en 6 diferentes EFA’s, para hacerles más capaces de hacer un seguimiento de los estudios durante el periodo de alternancia, desde el punto de vista técnico, material y moral. Al mismo tiempo, el proyecto implica la creación de 6 parcelas agrícolas experimentales para realizar las prácticas. Los ingresos por las ventas de productos cultivados en estos campos contribuirán a la continuidad de
la financiación de las redes de EFA’s elegidas. Esta iniciativa se extiende a 10 regiones de Camerún, en particular, en el Gran Norte-Adamaoua, el Norte y el Extremo Norte.
Resultado
Mejora de la formación de 240 familias de 6 EFA’s capaces de hacer un seguimiento de los estudios de sus hijos durante el “período de alternancia”, desde el punto de vista técnico, material y moral. Creación de 6 parcelas agrícolas para llevar a cabo las prácticas.
Datos básicos
Ente promotor: CNEFAC – Coordination Nationale des Ecoles Familiales Agricoles du Cameroun pour la Promotion Sociale
Duración: 1 año Coste: 20.000 euros
Entidad promotora
Ente promotor: CNEFAC – Coordination Nationale des Ecoles Familiales Agricoles du Cameroun pour la Promotion Sociale
15 de octubre de 2011, una de las aldeas favorecidas por el proyecto de Harambee en Camerún.
Sylvestre Nguepi está siempre en el tajo, sirviendo a las familias de la EFA de Fokamezo. También hoy, 15 de octubre de 2011
P. Dada su propia experiencia profesional, ¿qué piensa sobre este proyecto de Harambee?
R. La idea de involucrar a la familia en las actividades de formación para la mejora de los métodos y técnicas de gestión, es excelente. Hace a estas familias protagonistas del cambio que promueve el desarrollo de la zona. Estoy muy entusiasmado con este proyecto.
P. ¿Cuál fue la actitud de las familias hacia este proyecto?
R. Están orgullosas y completamente convencidas de las ventajas y oportunidades que se les ofrecen.
P. ¿Cómo son las sesiones de formación que se llevan a cabo?
R. Cada sesión aborda tres aspectos clave del tema principal: el aspecto teórico, que permite hacer ver a los estudiantes cómo funciona la escuela y el sistema de formación del método de alternancia; el punto de vista técnico, que pretende la mejora de las técnicas agro-ganaderas y el aspecto de la gestión, que anima a las familias a organizar asociaciones para mejorar las técnicas de resolución de problemas.
De momento hemos trabajado en el cultivo de patatas, cebollas, apio, maíz y judías. Estamos, también, planificando cursos para cultivar pimientos rojos, repollos y zanahorias.
P. ¿Cuáles son, actualmente, los resultados?
R. El primer resultado es haber logrado que la gente se involucres y comparta la idea de que la formación es necesaria para el progreso. En términos más sencillos, las familias participan activamente en las actividades de formación y se han comprometido en la creación de las parcelas experimentales. Muchos de ellos ponen continuamente en práctica en sus tierras, lo que aprenden en los cursos.
P. ¿Los experimentos en los campos, dan resultados satisfactorios?
R. Hemos cultivado un balde de cebollas en un terreno de 78m2 que han producido dos baldes de semillas que hemos plantado en un terreno de 200 m2.
Ahora esperamos la cosecha. También hemos experimentado con el cultivo de patatas. Hemos plantado dos baldes que han producido semillas y patatas para consumo. Plantaremos las semillas a su tiempo y mientras tanto, hemos vendido las patatas por importe de 10.000 CFA’s , lo que nos ha permitido comprar fertilizantes para más cosechas.
P. ¿Cuál es el objetivo de estos campos experimentales?
R. Tenemos un doble objetivo. Primero que la gente ponga en práctica lo que aprenden en clase, y segundo, abordar las dificultades reales que pueden surgir durante el proceso de cultivo. Adicionalmente, pueden utilizar la producción recogida y continuar la formación, incluso después de la conclusión del proyecto.
P. ¿Quiere añadir algo más?
R. Gracias a Harambee, se está creando un nuevo ambiente alrededor de la escuela y la aldea, que ahora es un lugar de encuentro para gentes con diferentes horizontes. Gentes que han aprendido de primera mano, como afrontar el desarrollo agro- ganadero de la zona. Esto asegura que estas actividades continuarán incluso después de la finalización del proyecto.