
Las científicas africanas Daisy Njeru, Jacinta Chekwube y Linda Kouame visitan la UNED
Fueron recibidas por el Rector de la universidad D. Ricardo Mairal y la vicerrectora de investigación, Dña. Rosa Martín Aranda, y les acompañaron el Vicepresidente de Harambee, Ramón Pardo de Santayana, y el Director del Centro Asociado de Ciudad Real, Pedro Jesús Sánchez Muñoz.
Estas tres científicas están desarrollando su actividad investigadora durante tres meses en diversos centros tecnológicos situados en la ciudad de Puertollano como el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos (ISFOC), Clamber y el Centro Nacional del Hidrógeno. Todos ellos centros de investigación en tecnología química y energías renovables, un tema de carácter capital en los países emergentes, cuyos trabajos y resultados podrán aplicar y enseñar a sus equipos con el fin de iniciar nuevos campos de investigación o potenciar los que desarrollaban hasta este momento.
Estas tres investigadoras africanas han sido seleccionadas a través de la ONGD Harambee, dentro de una convocatoria extraordinaria del Proyecto Becas Guadalupe para científicas africanas, un programa que promueve el empoderamiento y la movilidad de mujeres científicas del área subsahariana para que puedan ampliar sus horizontes investigadores y de esta forma contribuir más eficazmente al desarrollo de sus respectivos países y, a la vez, realicen en nuestro país una labor de sensibilización al difundir los valores, las cualidades y las posibilidades de futuro del continente africano.
Tanto Jacinta, que estaba a punto de regresar a Nigeria como Daisy y Linda se han quedado impresionadas de la amabilidad del equipo directivo de la UNED y especialmente de su Rector, que ha sacado tiempo de su apretada agenda para recibirlas e interesarse por su estancia en España y sus trabajos en Puertollano. También les ha sorprendido, como nos han comentado «la dimensión de esta universidad, la mayor de España en número de alumnos y una de las más importantes de Europa, la variedad de titulaciones de carreras y masters que ofrece, la dotación de sus laboratorios y su capacidad investigadora y tecnológica».
Las tres becadas visitaron la Facultad de Humanidades, la emblemática biblioteca y la Facultad de Ciencias con la mayoría de sus laboratorios. Fueron recibidas en el despacho del Rector para una reunión y Linda aprovechó para entregarle un regalo de Costa de Marfil durante la reunión.

Las tres becadas Daisy, Linda y Jacinta en Facultad de ciencias de la UNED delante del Espectrómetro xps.

En el Despacho del Rector de la UNED con las Vicerrectoras, Rosa María Martín Aranda y Laura Alba Juez, el Director de la Oficina de Transferencia e Investigación, Sixto Jansa Anadón, el Vicepresidente de Harambee, Ramón Pardo de Santayana, y el Director del Centro Asociado de Ciudad Real, Pedro Jesús Sánchez Muñoz.

Las becadas en la Biblioteca de la UNED con el Director del Centro Asociado UNED Ciudad Real y el Vicepresidente de Harambee ONGD

Las tres becadas con la Vicerrectora el Decano de la Facultad el Director del centro Asociado de Ciudad real y Vicepresidente de Harambee
que contamos en Harambee ongd
Noticias recientes
La química keniana Daisy Njeru ha participado en el diseño de un reactor fotocatalítico con una Beca Guadalupe de Harambee
El reactor fotocatalítico permite purificar con energía solar el agua contaminada
La Dra. Kouamé finaliza su investigación en España
Ha descubierto nuevas posibilidades de desarrollar formas de energía renovable y sostenible tan importantes para su país.
Dos científicas africanas van a disfrutar de una Beca Guadalupe
Virginia Gathoni Guichuru de Kenia y Damilola Grace Olanipon de Nigeria.
HAZLO POSIBLE
Harambee es un gran proyecto de ayuda a África con el que puedes colaborar de muy diversos modos
Sin la colaboración de nuestros donantes no sería posible el desarrollo de proyectos de ayuda y educación en África y sobre África.